#Política

La nueva derecha de siempre

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hasta el año pasado, era sencillo encontrar a alguien, cuestionado sobre sus afectos políticos, que se declarara apolítico o liberal con una mueca de incomodidad para no decir o decir a medias que es de derechas. Con el triunfo de Piñera el complejo es menor y, con la venida de los 33 y el ascenso de Golborne, una ola de entusiasmo apareció en el horizonte y la posibilidad inédita de pertenecer a una nueva derecha. Una nueva derecha orgullosa de “ser gobierno” y que puede escupir en Pinochet con la soltura de quien dice “no había nacido” o quien dice “yo voté no”.

Nueva derecha liberal, de vino tinto carmenère y de empanada camarón queso. De sushi y de vodka tonic, por cierto. Con un amigo gay y no el peluquero. Viajada, con estudios, sin miedo a aparecerse por un recital de Los Jaivas o leer algún pequeño burgués insolente de esos que gustan del Liguria. Con un tío cura y un abuelo milico. Madre estirada que le mira con simpatía. Un primo choro que hace películas.

Efectivamente, hoy la nueva derecha puede escupir o esnifarse la ceniza de Pinochet, clamar por los derechos humanos en Cuba, tener amigos gay, saltarse la misa diaria y mirar con sorna al compañero de curso que ya va por el quinto hijo. Puede ser solidaria, meterse al barro para levantar mediaguas, llevar la ropa a Emaus y adherir a las campañas via Facebook. Incluso sentir la cercanía que el trabajo poblacional de los noventa posibilitó.

La nueva derecha, sin embargo, no dice que las pensiones del resto de los chilenos fueron secuestradas, que la salud es un derecho, el trabajo es para vivir y que la educación no es un negocio.

No acepta como iguales a los evangelizados a golpe de batucada el 99, no es del Colo-Colo sólo porque hoy sea su dueño, arruga la nariz ante la meritocracia de verdad o, más bien, considera meritocrático nacer bien conectado.

La nueva derecha es más bien pragmática, es la derecha de la desafección, a la que le interesa el futuro porque le avergüenza el pasado. Es la que cuenta las cifras a medias.

Y la historia a medias.

* Lea aquí el posteo original 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de noviembre

Cuando lees los escritos de Santiago Arcos y Francisco Bilbao de 1841 encuentras algunas respuestas, estos mal llamados «Socialistas Utópicos» de la Sociedad de la Igualdad, son la base del movimiento liberal en Chile, el detonador de muchos referentes ubicados mas a la izquierda.

En el siglo XX Fueron tantos los movimientos mas izquierdistas que los liberales terminaron acorralados para pactar con los conservadores, … , pero está claro todos partimos oponiéndonos a las líneas conservadoras-dictatoriales-religiósicas :-).

Los liberales de la derecha actual deberían seguir su natural evolución hacia la izquierda. Deberán soltar la certidumbre para permitir por ejemplo que exista libre competencia en lo economico aunque les toque perder a ellos en la pasada. El liberal de derecha, que ha tomado el gusto por el libre albedrío solo debe ampliar ese gesto a todos los contextos de su vida.

A mi juicio cualquier persona de «derecha» tiene 2 de 3 ingredientes: conservador, nacionalista o liberal … lo bueno es que el sabor liberal también es parte del cocktail de la izquierda.

saludos
pepe flores

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo