#Política

Hinzpeter y el control de la calle

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

cuando un gobierno intensifica el uso de las herramientas de coerción y control es porque ha asumido que se encuentra en una crisis de legitimidad insalvable. Este, reconoce su incapacidad de ejercer de manera eficaz la dominación y por tanto se decide al asedio de la ciudadanía.

El trámite de una nueva ley sobre desórdenes públicos ha desatado la alarma esperable. Con este proyecto aprobado, el ejercicio efectivo del derecho a libre expresión y reunión quedaría sometido a las acciones que el Ministerio del Interior pueda emprender contra quienes convoquen a marchas o concentraciones.

La posible asignación de responsabilidades penales a quienes llamen a marchas hace sospechar razonablemente que el verdadero propósito de la Ley consiste en criminalizar la protesta social. Ello, en el contexto de una ciudadanía cuya agenda no deja lugar al descanso. De hecho, desde hace tiempo puede corroborarse que no existe un sólo día exento de alguna causa que se manifieste en el espacio público. Cuando ello ocurre, el Estado ausente en materia de derechos sociales se hace presente en forma de represión.

La respuesta represiva no solo revela la falta de sensibilidad de la élite dirigente respecto de las necesidades y reivindicaciones de su pueblo, sino que además desnuda la cada vez más notoria crisis de representación y legitimidad. En efecto, cuando un gobierno intensifica el uso de las herramientas de coerción y control es porque ha asumido que se encuentra en una crisis de legitimidad insalvable. Este, reconoce su incapacidad de ejercer de manera eficaz la dominación y por tanto se decide al asedio de la ciudadanía.

Así las cosas, los promotores de la denominada Ley Hinzpeter buscan transformar en delito aquello que internacionalmente es reconocido como un derecho humano. Pese a la condena que esto recibirá en un mundo cada vez más pendiente de lo que sucede en Chile, el gobierno sigue adelante obcecado por recuperar el control de la calle.

Durante toda la transición, el candado institucional ha relegado a la ciudadanía a expresar su voluntad únicamente en la calle. Con las limitaciones que tiene asumir la marcha como única estrategia de resistencia, no es menos cierto que su práctica permite al menos la visibilización de la crítica. Con la aprobación del nuevo proyecto de ley sobre desórdenes públicos, el ejecutivo y el parlamento cometerían la irracionalidad de cerrar el único espacio hasta ahora permitido. Si con ello pretenden procurarse una tregua forzosa, han sacado mal el cálculo. La batalla por el control de la calle  ha sido declarada.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel