#Política

Enemigos Íntimos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Como imagino le pasa a varios, el proceso constituyente me tiene muy entusiasmado. Cuatro años han pasado ya desde los primeros cabildos constituyentes y un año desde que la calle reventara para exigir cambios. Probablemente muchos de quienes marchamos no teníamos (ni tenemos) absoluta claridad de cuáles son, en concreto, aquellos cambios, cuáles son las reformas institucionales precisas que se requieren, pero si había claridad en algo era en la molestia, la rabia acumulada por años frente a lo que, en general, se percibían como profundas y marcadas desigualdades e injusticia.


Para hacer prevalecer una visión, deslegitimar al otro es un camino. Pero uno marcado por la enemistad y la consagración de todo aquello que nos separa

Y para iniciar el proceso eso bastó. Ya nadie en el mundo político podía seguir haciéndose el sordo con pretensiones reales de que todo volviera a la calma en algún tiempo. Ahora estamos sólo a una semana de un momento que, al menos para mi generación, parecía muy lejano algunos pocos años atrás, y pese a los escandalizados gritos de “no es la forma” que se escucharon en ese histórico octubre hoy pocos podrían negar que de no haber ocurrido todo lo que ocurrió, tal como ocurrió, nada de esto estaría pasando.

Sin embargo, el lenguaje de la violencia es limitado. Los mismos 4 ó 5 chicos que encontraron en un semáforo o una estatua una forma compartida de expresar su rabia, probablemente tengan algunas dificultades mayores para compartir cuestiones más complejas como el tipo de constitución, el tipo de Estado o el régimen de gobierno, y probablemente van a tener aún mayores dificultades en algunos años más para encontrar coincidencias en temas aún más específicos y en los que podrían enfrentar hasta intereses contrapuestos.

El “enemigo” es una construcción política un poco fantasiosa; la misma persona que marchaba al lado suyo hace un año atrás, podría enfrentarse a ud por la construcción de una multicancha, una ciclovía o el uso de una sede vecinal. ¿Pasó entonces a ser un nuevo enemigo? Puede ser una forma de mirarlo, pero va a descubrir más temprano que tarde que, así, va a terminar con millones de enemigos. La política existe, precisamente, porque en las sociedades hay tantas necesidades e intereses distintos como personas, hay visiones y formas a veces opuestas, naturales diferencias que de otra forma tendríamos que resolver a combos.

Hace poco, una conocida cantante identificada con un sector más bien de izquierda, escribió un post en Twitter dando su opinión sobre lo poco útil que, según ella, resultaban a estas alturas los desórdenes en las calles. Miles, pero miles de personas le respondieron indignadas, y creo que hasta aprendí unos tres garabatos nuevos leyendo los comentarios. Algo parecido pasa con la “Plaza de la Dignidad” que a quienes (por costumbre) le seguimos llamando “Plaza Italia” no han caído las penas del infierno y más.

Para hacer prevalecer una visión, deslegitimar al otro es un camino. Pero uno marcado por la enemistad y la consagración de todo aquello que nos separa. Y, en gran medida, uno que también nos denigra. Partir por entender que el diferendo es sano y necesario para las sociedades es un buen comienzo para avanzar en mejorar aquello. Como dice Hannah Arendt, “El fin del mundo común ha llegado cuando se ve sólo bajo un aspecto y se le permite presentarse únicamente bajo una perspectiva.”

TAGS: #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile