#Política

¿En quién confía Chile?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Resulta poco alentador escuchar tanta contradicción en el discurso político, más aún si esas contradicciones se dan en un año electoral que debería ser desafiante y motivante para todos los sectores que pretenden gobernarnos.


Ad portas a las elecciones municipales, las coaliciones políticas comienzan a preparar en el discurso, a sus mejores cartas para una elección que podrían definir anticipadamente las próximas elecciones presidenciales, dando señales de que una buena derrota en una mala primaria puede ser la plataforma para una futura candidatura.

Mientras Chile Vamos dibuja una oferta política difusa porque no tienen la capacidad de ponerse de acuerdo en un mismo discurso y que los diferencie con la Nueva Mayoría, estos últimos, parecen centrar su atención en las próximas presidenciales generando una sutil desafección con el Gobierno de Michelle Bachelet, justo cuando este empieza a dar señales de haber enmendado, en parte, el rumbo.

A nivel regional, la situación varía en matices, pero sigue siendo aún poco definida a la hora de priorizar acciones. Por su parte Chile Vamos no logra posicionarse como una coalición representativa de quienes ayer optaron por la Alianza por Chile como alternativa de poder, entregando a la contingencia discursos débiles para un sector que necesita con urgencia consolidar nuevos liderazgos y no, nuevos partidos con la intención de hacernos creer que son mucho más de lo que fueron ayer.

Por su parte, la Nueva Mayoría sigue levantando banderas que, al menos en el papel, parecen distintas entre los partidos que conforman el conglomerado, y dan señales de estar más cerca de una crisis ideológica, que de mostrar preocupación por consolidar un proyecto de gobierno.

Este 2016, parece ser el año en que se definirá el futuro político de un país sumiso pero, a su vez, el de cada uno de los conglomerados y partidos, quienes, bajo esas alianzas ya comienzan a generar roces y conflictos, que los desdibujan políticamente ante la ciudadanía y generan la legítima desconfianza hacia la clase política que hace rato hizo carne la frase: “El fin justifica los medios”.

Hoy, ad portas de las municipales, ambas coaliciones comienzan a preparar en el discurso a sus mejores cartas para una elección que podrían definir anticipadamente las próximas presidenciales, permitiéndose primarias antojadizas en algunos casos, candidaturas fantasmas en otros, dando señales de que una buena derrota en una mala primaria puede ser la plataforma para una futura candidatura o puede ser la puerta que los lleve a un buen cargo en un futuro gobierno.

Si las prioridades, de acuerdo a los hechos de nuestra clase política, siguen estando orientadas en algunos casos más allá del discurso ¿En quién puede confiar Chile?

TAGS: #EleccionesMunicipales #PartidosPolíticos crisis de confianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos

17 de febrero

Notable… Es la clara visión de lo que en la actualidad está pasando con los partidos políticos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?