#Política

El triunfo del NO y el riesgo de seguir con las viejas glorias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estamos a 5 de octubre. Hace 22 años, una palabra tan simple como NO fue capaz de sacar, por la fuerza de la democracia, a un tirano como Pinochet. ¡Aplausos, aplausos! Ya, suficiente. Fue hace 22 años, y si seguimos aplaudiendo nos vamos a quedar mancos.

Tengo 20 años y nací en democracia, poco después de que Aylwin iniciara su mandato presidencial. No viví el plebiscito, ni mucho menos viví el miedo de la dictadura. Todo lo que sé de ese período son historias de mis viejos, de tíos y tías, de mis abuelos y de amigos de la familia. Durante estos últimos dos años he sabido de esas historias que se cuentan en los pasillos de los Partidos de la Concertación, de algunos con más suerte y otros que definitivamente carecieron de ella.

He escuchado hablar de odio y de muerte, de corriente eléctrica en los testículos y de balas en la sien; de desesperanza, de historias crueles que el cine jamás se atreverá a retratar, de hombres y mujeres con el pecho abierto y las tripas colgando mientras los peces los miran pasar. He escuchado tantas historias, de la dictadura de Pinochet y de otras, que sé muy bien lo que significó para este país que un 5 de Octubre se le dijera que NO a ese tirano y se comenzara a construir la democracia.

Tengo en mi retina grabada una imagen (o, mejor, un videotape de antología) donde el ya asumido Presidente Aylwin, en un Estadio Nacional repleto, dice que este país se debe construir con todos, sin distinción, con civiles y militares, mientras la pifiadera de fondo sólo lo hace reforzar la frase “sí compatriotas, civiles y militares”. La Concertación había dado un paso fundamental para la reconstrucción de la Democracia Chilena; había pasado de decir que NO a Pinochet y su dictadura, a decir que SÍ a las transformaciones políticas, económicas y sociales necesarias para un mejor país. La Concertación ya no era la negación; ahora era propuesta.

Pero la Concertación hoy es un tanto distinta. Pareciera que se le acabaron las ideas. Durante la última campaña presidencial, el candidato fue electo bajo la premisa de que él era el “único que le puede ganar a la derecha”; la Concertación pasó de ser una propuesta país a una opción para los opositores. Volvió a ser la negación. Y perdió. Y perdió porque dejó de ser lo más importante que era; una propuesta a futuro y no una remembranza del pasado.

Hoy, 5 de Octubre, veo la cantidad de celebraciones y actos refundacionales y sólo me queda preguntarme si estoy bien militando donde milito.

Veo la cantidad de viejos vinagres que aún viven con el odio yugular a la derecha y me pregunto si ese es el país que quiero; veo la cantidad de políticos del pasado recordando sus propias glorias durante la dictadura y me pregunto si debo yo también ensimismarme con historias que no viví, con cosas que no me ocurrieron.

Como guinda de la torta, veo a esas juventudes políticas de todos los partidos de la Concertación, cantando victoriosos un “vamos a decir que no”, cuando lo que necesita primero la Concertación y luego el país es un proyecto creíble.

Basta de decir que no; ahora es el momento de decir que sí a las cosas que creemos.

Y los viejos vinagres… que sigan odiando a sus enemigos, pero solitos.

——————————————–

Foto: Álvaro Hoppe
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias