#Política

El negocio de la política

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Así como existe el mercado de la carne, también existe el «mercado político», donde coexisten relaciones de intercambio de bienes y servicios entre electores -potenciales «vendedores de votos»- y candidatos. Este mercado es por demás, imperfecto; y es que presenta un conjunto de barreras de acceso para nuevos actores o competidores.


Así como existe el mercado de la carne, también existe el «mercado político», donde coexisten relaciones de intercambio de bienes y servicios entre electores -potenciales «vendedores de votos»- y candidatos.

Países como Chile no son la excepción a esta regla, y es que si bien presenta una democracia con cierta alternancia, plena separación de poderes, elecciones libres y transparentes, partidos políticos (fuertes pero cuestionados); al preguntarse cómo solucionar el problema del financiamiento de las campañas -con casos como el «Pentagate»- simplemente se piensa si aumentar el número de «outsiders» o simplemente seguir con una política de élite que autores como Wohlgemuth (1), catalogan de esclerótica.

Las opciones, guardando las diferencias, serían algo así como: o los Walker, los Monckeberg y los Allende -familias de políticos con varias generaciones en el poder – v/s «outsiders desestabilizadores del sistema», al estilo Chávez y Correa.

Las barreras en política son variadas, y van desde acceso a capital para fundar y mantener una organización; contar con recursos e influencias para lograr algún tipo de visibilidad en medios de comunicación; financiamiento para desarrollar investigación y desarrollo en encuestas.

Por citar un ejemplo: solamente el gasto total en publicidad de la Presidenta Michelle Bachelet, es  equivalente a 2/3 del total de su patrimonio declarado; el aviso de prensa más barato de Evelyn Matthei es equivalente a 14 sueldos mínimos actuales. Se necesitarían 11.885 personas -2 veces la población electoral de la Comuna María Pinta- dando íntegramente su sueldo mínimo bruto para poder reunir lo que se gastaron Bachelet y Matthei en campaña.

¿Cuál es la solución para este problema de acceso? Principalmente, asumir sin complejos que la política es un mercado y es un negocio, y que como tal, requiere transparencia y competitividad, donde es imprescindible derribar los cercos de información y acceder a la información de los aportes a las campañas, hacer obligatorias y minuciosas las declaraciones de intereses de nuestras autoridades, dar cuenta a la ciudadanía de lo gastado, entre otras acciones,

Que los candidatos se hagan responsables de los financiamientos que reciben en sus campañas, y que no se escuden en la útil figura del chivo expiatorio de los pecados cometidos por otros.

(1) Wohlgemuth (1999)  «Entry Barriers in Politics, or: Why Politics, Like Natural Monopoly, Is Not Organised as an Ongoing Market-Process» Review of Austrian Economics, 12: 175–200.

TAGS: Financiamiento de Campañas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de octubre

En mi opinión lo bueno sería que cerráramos ese boliche, con un financiamiento de campaña exclusivamente de fondos públicos y un mayor acceso al debate, en los medios de comunicación

Veronica Gil

28 de octubre

buen articulo!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando