#Política

El lumpen y el cobre

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con mucha tristeza veo los incidentes de las marchas que derivan en la violencia que aprovechan de exacerbar muy bien los medios, apuntando sus dardos contra este lumpen violentista.

En Chile se encuentra entre el 40 y 50% del cobre extraíble del mundo y en cuanto a exportación hoy Chile abastece el 55,4% del cobre mundial. Si Chile es una superpotencia tanto en exportación como en el comercio del cobre en el mundo, – que, después del petróleo, es la de mayor importancia estratégica y económica de la humanidad – ¿Por qué Chile aún es un país subdesarrollado, que no asegura una educación gratuita de calidad, tiene un muy mal sistema de salud y está a merced las Isapres, las AFP’s y las multinacionales, sin que haya justas leyes laborales?

Nuestros compatriotas deben entender que no somos un productor más de Cobre, sino LA UNICA SUPERPOTENCIA tanto en la producción como en el comercio mundial del cobre.

Pero ¿a los chilenos cuanto nos toca? 

Sólo cerca de un 27% de lo que se extrae en Chile, es ganancia directa chilena. El resto son extraídas por las multinacionales que no pagan nada a Chile, y porqué? Porque Chile le cobra a estas multinacionales un 35% de impuesto a la renta, y adivinen qué hacen estas empresas; ¡obvio! Declaran pérdidas. Y como Chile no tiene o no quiere tener una verdadera fiscalización sobre las toneladas que extraen las mineras extranjeras versus los gastos financieros de éstas, no le queda más que acatar las declaraciones sin utilidades.

Por ejemplo, para eludir el impuesto a las utilidades del capital, que es de 35 por ciento, y pagar solamente 4% de impuesto adicional a los intereses, ellos piden préstamos a entidades financieras internacionales relacionadas, es decir, de los mismos dueños que pondrán la minera. Por lo tanto se pagan intereses a ellos mismos, pero en Chile los declaran como "gastos operacionales" que, sumados a otros gastos de producción, sobrepasan las ventas. Esta es sólo una de las varias formas que tienen para eludir los impuestos. Por lo tanto, estamos regalando todos los días más de un 70% de nuestro cobre a quienes no dejan ni uno en nuestro país.

Nuestro mundo depende y dependerá de la electricidad, y sin cobre no puede haberla. El mundo ya no puede vivir sin cobre y más del 50% del cobre que necesita la humanidad es chileno. Así de importante es el tema.

¿Se imaginan como sería Chile si cobrara esos dineros como debe ser? ¿Se imaginan si Chile produjera, refinara y vendiera su cobre? ¿Alguien dudaría de que en Chile están los recursos para la educación y salud gratuita y de calidad?

Ha quedado demostrado que el mejor negocio que ha hecho Chile en su historia fue nacionalizar el cobre. Las cifras que aportaba Codelco al presupuesto nacional, no admiten discusión sobre lo acertado de la decisión.

Por esa razón, nuestros padres históricos, desde la izquierda hasta la derecha sin excepción, concibieron que el cobre fuera un elemento estratégico para el desarrollo de la nación. Inclusive la derecha aprobó unánimemente la nacionalización del cobre, por considerar la excepcionalidad de este colosal recurso que se halla en nuestro país.

No me gusta el lúmpen en la calle destruyendo Chile, pero menos me gusta el lumpen de corbata en el congreso vendiendo a Chile a los intereses capitalistas y multinacionales,  teniendo la desfachatez de culpar a la ciudadanía, haciéndolos sentir culpables por exigir sus derechos. 

* Carlos Dupré Contador, Militante Demócrata Cristiano

——–

Foto: Jorge Felipe González / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Patricia Alvarez Westermayer

12 de junio

Tenemos q exigirles a nuestros legisladores y gobernantes q trabajen para Chile y los chilenos…NO PARA LOS EMPRESARIOS CHILENOS Y EXTRANJEROS….los chilenos somos los responsables…. están mas preocupados del reality o de novelas estúpidas…de las farras de los futbolistas ..y de un pasado q se hace presente todos los días….BASTA DE CONTROL MENTAL…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS