#Medios

´El otro disparo` y su justificación social

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una de las críticas principales al capitalismo relevadas por el análisis científico social a partir de Karl Marx, se sitúa en torno a la privatización y privación de los medios de producción lo cual deriva en un círculo vicioso infranqueable de explotación y alienación de los trabajadores respecto a su trabajo -valga la redundancia-, no obstante, hasta hace muy pocos años se ha venido desarrollando un trabajo sistemáticamente transdisciplinario que relaciona el capitalismo con la producción de estructuras simbólicas derivadas de ello, esto sin obviar y desmerecer el aporte respectivo que ya había realizado el autor aludido, entre otros clásicos de las ciencias sociales.


Hoy en día, tenemos al alcance otros artefactos, distintos canales y una generación de ciudadanos impetuosos y concientes de colaborar con su trabajo comunicacional e informativo

Pues bien, si atendemos la consideración que uno de los rasgos principales y característicos de nuestra especie humana gira en torno al lenguaje, y consecuentemente a la comunicación derivada de ella (en perspectivas como la de Maturana, Luhmann, Bourdieu, Echeverría), podrá comprenderse que además de encontrarnos como habitantes de una biósfera, también vivimos un mundo simbólico con asignación de significados, una semiósfera como apuntaría Iuri Lotman, el cual nos permite asirnos a una realidad comprensible que permita dirigir nuestras acciones, junto a la consecuente posibilitación de construcción de comunidades consensuales que otorgan identidad referencial. Por lo tanto, sin temor a ser desmesurado en sugerirle que considere adoptar la comprensión del semiocapitalismo, como lo ha propuesto Franco «Bifo» Berardi, en atención a que la economía también descansa sobre una construcción y mantención de estructuras de pensamiento, de simbolización y significación de la realidad,  no es para nada baladí poner atención a los medios de producción de este tipo de estructuras.

Por lo tanto, y para ejemplificar tan solo con un acontecimiento de los últimos días; cuando nos encontramos en una situación en la que el General Director de Carabineros, Mario Rozas, es identificado reuniéndose con altos ejecutivos de los medios de TV y prensa escrita tradicionales y hegemónicos de este país, previamente a la formalización de imputados de la misma institución por los casos de mutilación ocular de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, todo lo cual ha sido develado por el medio de comunicación independiente Verdad Ahora, es que se me presenta menester hacer hincapié en la suma relevancia que conlleva que la ciudadanía atienda la forma por la cual se informa. Sabido es que, gran importancia han tenido los medios de autocomunicación de masas de redes sociales virtuales en la configuración y consecución de movimientos sociales, de lo cual por supuesto no se puede obviar nuestra rebelión comenzada por nuestro gloriosos estudiantes y nativos digitales, el 18 de octubre del año pasado.

Décadas atrás, anterior a la concepción de la web 2.0 y de las tecnologías de información y comunicación P2P, eran la radio comunitaria de corto alcance, el pasquín, los murales y las reuniones clandestinas, los medios de contrainformación y comunicación; hoy en día, tenemos al alcance otros artefactos, distintos canales y una generación de ciudadanos impetuosos y concientes de colaborar con su trabajo comunicacional e informativo. Esto último, se ve ejemplificado claramente en el protagonista de esta columna, el documental «El otro disparo», el cual apunta en dirección inversa a los productos de comprensión de la realidad impuesta por los medios complacientes al capitalismo neoliberal. Una propuesta que congrega la narración de los comunicadores independientes, aquellos que no portan credencial ligitimada por el  status quo, en el contexto de la última rebelión acontecida en este espacio geopolítico llamado Chile. Finalmente, un trabajo que aporta en concientizar nuestra condición de cognitariado.

 

TAGS: #Documental #MediosDeComunicación Medios sociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando