#Medios

Cayuqueo, sólo por ser indio

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La sombra de la censura se cierne sobre la “simple” medida administrativa, pues la voz de Cayuqueo llega a Chile y más allá de sus fronteras.

¿Rumor o una broma pesada? La detención del periodista mapuche Pedro Cayuqueo Millaqueo, el 24 de noviembre pasado en la región de Temuco, parecía a primera vista una pesadilla. ¿Se trata en realidad del desafortunado azar de un control carretero? Esa tarde, cuando viajaba en automóvil con su hija y dos sobrinos –los tres menores de edad– en los alrededores de la comuna de Teodoro Schmidt, el director de las revistas Azkintuwe y Mapuche Times fue detenido por dos carabineros que mencionaron una orden de arresto en su contra. Poco importó que el caso fuera antiguo y ya hubiera sido juzgado, Cayuqueo tuvo que esperar hasta la media noche para que lo dejaran en libertad. La “pesadilla” muestra a la vez un escándalo judicial y una persecución política: una revela la otra.

El escándalo judicial ha durado más de una década. En octubre de 2003 Cayuqueo fue sentenciado a una pena de 61 días de prisión y a pagar una multa por “usurpación de tierras” y “encubrimiento de robo de madera”. Esto, por una causa iniciada en 1999, durante una ocupación de tierras expropiadas a las comunidades mapuches y cedidas a la empresa maderera Forestal Mininco en Traiguén. El periodista purgó la condena dictada: fue encarcelado en 2004. También le confiscaron doscientos ejemplares de Azkintuwe –revista que fundó tras la ocupación de tierras de Traiguén– que nunca le fueron devueltos. Primera encarcelación. Primera censura.

Se empleó la misma lógica cuando Cayuqueo fue detenido una segunda vez por el mismo caso, en junio de 2005. Lo condenaron a 41 días de reclusión nocturna por no haber pagado la multa que le había sido impuesta. Obligado a dormir en una prisión ubicada a 90 kilómetros de su casa, tuvo que esperar diez días para que lo trasladaran a un lugar más cercano a su domicilio. Segundo arresto. Segunda censura. Este retorno a la prisión tuvo lugar poco después de que el periodista solicitara su visa para viajar a Vancouver, Canadá, donde planeaba participar en un encuentro de periodistas indígenas del continente.

Aunque esta vez se libró de una larga estancia carcelaria, no se salvó de padecer otro embrollo jurídico. Pese a que ya había purgado su pena, fue detenido de nuevo por una orden de aprehensión caduca, que databa del año de su primera encarcelación. Más grave aún, este 24 de noviembre los carabineros se negaron a liberarlo pese a la orden de una jueza de Traiguén: llamaron a la jueza de esa comuna, quien les ordenó liberar al periodista; sin embargo, no accedieron indicando que requerían una orden por escrito. ¿Los carabineros están al tanto de los cambios del sistema penal de su propio país, que hace poco pasó del sistema de tipo escrito al sistema penal oral?

Incluso aquí, la sombra de la censura se cierne sobre la “simple” medida administrativa, pues la voz de Cayuqueo llega a Chile y más allá de sus fronteras. El director de Mapuche Times acaba de publicar el libro “Sólo por ser Indios”. Su detención ocurrió poco después de que el periodista visitara Argentina –viaje que realizó sin problemas– para debatir con otros comunicadores indígenas sobre diversos temas que constituyen el corazón de la situación actual mapuche, pero que identifican a todo el continente: atentados al medio ambiente; violaciones a los derechos de las poblaciones nativas y a sus territorios; acceso limitado –o inexistente– a los medios de información y a las frecuencias de difusión de estas mismas comunidades.

¿Qué revela el caso Cayuqueo? Sin duda, los límites de un Estado de Derecho, pero también y sobre todo, la persistencia de una negación anclada a la sociedad chilena desde el final de la dictadura. Su detención constituye una siniestra advertencia para Elena Varela, documentalista encarcelada en 2008; para Marcelo Garay Vergara, periodista de El Ciudadano, detenido el 11 de septiembre de 2010; para Marcela Rodríguez, fotógrafa del sitio web Mapuexpres, detenida en junio de 2011, y para todos aquellos que se atrevan a informar sobre uno de los más antiguos conflictos sociales y medioambientales del continente. La detención de Cayuqueo también es una señal de discriminación dirigida a los medios de comunicación y digitales–en especial mapuches– que intentan desesperadamente obtener un lugar en un espectro mediático extremadamente concentrado. La detención de Cayuqueo es, finalmente, un insulto al pluralismo, que hoy se debate en América Latina. ¿Y en Chile?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo