#Medio Ambiente

Maltrato Animal: El otro problema detrás de la irresponsabilidad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la actualidad, ha estado en la discusión pública el tema de la tenencia responsable de animales, como consecuencia de los variados casos de agresiones de perros de razas “agresivas” hacia sus propios dueños. La prensa ha generado una cobertura bastante enjuiciadora hacia los animales; sin embargo, aún no se distingue una denuncia como corresponde hacia los principales responsables, los dueños.

En Chile existen alrededor de 40 organizaciones dedicadas al voluntariado en temas de protección animal, y que cuentan con el respaldo de organizaciones internacionales (como la PETA, Personas por el Trato Ético contra los Animales). La mayoría de los grupos son conformados por jóvenes de diversos orígenes y estratos sociales, quienes sienten una fuerte convicción por defender y hacer respetar los derechos hacia el medioambiente y de quienes lo componen. Estos movimientos animalistas deben enfrentarse a temas de contingencia como el abandono de animales en la vía pública, o la falta de políticas legales que condenen prácticas abusivas en contra de seres indefensos.

Hoy en día no es novedad el creciente número de perros vagos que transitan por las calles del país. Un problema no sólo de higiene y salud, sino además de educación y de cultura por parte de la población y de las autoridades, quienes parecieran buscar la alternativa más económica y fácil a la hora de resolver este tipo de situaciones, aplicando por ejemplo la eutanasia a grandes poblaciones de animales abandonados por dueños irresponsables.

Se estima a la población de canes abandonados en unos 3 millones, siendo Valparaíso la ciudad más afectada. Hay, aquí, una proporción de un perro por cada 3,3 personas. Ante tal escenario, la sociedad chilena debate en torno a proyectos y leyes como la de aplicar exterminio a estos animales por considerarlos peligrosos para la sociedad, y que ha generado una serie de discrepancias entre comisiones políticas, sociales y de salud en el último tiempo.

Además, según datos del Sesma, en Santiago solamente son más de doscientos mil los perros que vagan por las calles y de ellos, el setenta por ciento tuvo dueño alguna vez.  En tanto en Santiago el índice de vagancia de perros va entre treinta y setenta por ciento. La tercera parte de estos son hembras. Y poco más del tres por ciento de ellas fueron esterilizadas.

Pablo Peñaloza, abogado, ex director del CEFU (Control Ético de la Fauna Urbana) y ex candidato a Diputado del Partido Ecologista por Santiago durante el pasado año, considera que debe haber un cambio desde la estructura política para poder resolver problemas que atañen al medio ambiente. “Los políticos no entienden el tema o no le dan la importancia que la sociedad le da. Se trata de un tema de ignorancia a pesar de que existen cierto grupos de parlamentarios que le dan la relevancia al tema, pero la mayoría aún se encuentra muy al debe”, afirma.

Bajo su perspectiva debemos observar ejemplos de países vecinos. "Están los casos de la comunidad de Almirante Grau en la Provincia de Buenos Aires en Argentina, donde se ha aplicado un plan de esterilización masiva con positivos resultados; otro ejemplo son el tema de los circos con animales en Bolivia, que los abolió", menciona el ex candidato.

Por otro lado, el Partido Humanista tiene una posición crítica frente a la "inoperancia por parte del Estado", en esta materia, que lleva más de 20 años sin poder resolver el problema con respecto a los perros abandonados. Y es por eso que frente a estos vacíos han surgido una serie de organizaciones pro animal, como el caso de AEDA. Esta agrupación se preocupa del cuidado de los perros que viven en la Usach y sus cercanías. Sus principales funciones son mantenerlos vacunados y, en el caso de las perras, esterilizadas, para frenar su aumento. AEDA se formó el año 1998 a causa de la matanza ocurrida ese año, ordenada por la rectoría de la casa de estudios, donde murió una gran cantidad de perros.

La mirada ciudadana

Esta organización funciona gracias a colaboraciones voluntarias de socios y por medio de colectas realizadas principalmente en Santiago centro. También se preocupan de reubicar a las mascotas con nuevos dueños, quienes “tienen que pasar un test para ver si califican. Es importante que los perros estén en un buen hogar, donde los van a cuidar y no los van dejar botados después”, menciona Nicole Liberona, estudiante de Ingeniería Civil Informática y parte de la organización desde el 2005.

Nicole conoció esta organización gracias a la visibilidad que logro en los medios luego que fueran asesinados una gran cantidad de perros en la USACH, “Estaba en cuarto medio cuando ocurrió la primera matanza; después salí del colegio y a penas entré a la universidad ingresé a Aeda”, comenta. Para ella este acontecimiento fue muy chocante, prácticamente fue lo que la hizo determinar que se uniera a esta cruzada. Por lo demás le encantan los animales, “creo que son seres indefensos, como las guaguas, por eso hay que cuidarlos. Ellos no tienen la culpa de haber nacido, como para que los dejen botados”.

* David Muñoz y Claudio Núñez.

———————————-

Foto: Es tu país – Rodrigo Basaure / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de octubre

Gracias por el post, David. Oye, Peta dices que respalda a organizaciones animalistas chilenas? Puedes decir algo más, por favor? No tenía idea.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel