El Alcalde presentó una modificación, pero permitiendo la subdivisión de El Panul, en parcelas de 10.000 mt2 y con una posibilidad de construcción de 140 mts2 por parcela, impidiendo la construcción de casas, pero permitiendo parcelas privadas y construcciones para cualquier negocio o equipamiento.
En una más de sus campañas para limpiar su imagen y para que sus acciones no le generen un costo político, el Alcalde Carter ha tratado de confundir a los vecinos iniciando una campaña publicitaria, ocupando medios municipales como la página web, para esconder su responsabilidad en el tema de El Panul.
Por esta razón, les explico cual es la situación y si tienen dudas, por favor les pido me las formulen acá públicamente, para que vayamos trasparentando la situación:
El miércoles 25 de junio, el Alcalde nos citó para aprobar su modificación al plan regulador, que afectaba al sector denominado El Panul de nuestra comuna donde se encuentra uno de los últimos bosques nativos de nuestra región, el cual hace mucho tiempo ha querido ser destruido con el objeto de instalar viviendas de alto valor.
Detrás de este negocio, hay mucho dinero involucrado, y muchos intereses de distintos actores.
¿Qué es lo que necesitábamos para impedir definitivamente cualquier construcción?
Acá se requería de una propuesta de modificación al plano regulador comunal, que estableciera en el sector una zona de protección al declarar áreas de valor natural, a objeto de evitar la constructividad y la no parcelación.
El único que puede presentar esta modificación es el Alcalde, los concejales sólo nos remitimos a aprobarla o rechazarla.
Esta propuesta se viene exigiendo a Carter desde que asumió, y finalmente el Alcalde presentó una modificación, pero permitiendo la subdivisión de El Panul, en parcelas de 10.000 mt2 y con una posibilidad de construcción de 140 mts2 por parcela, impidiendo la construcción de casas, pero permitiendo parcelas privadas y construcciones para cualquier negocio o equipamiento (ej. bodegas). Esta modificación, a pesar que reduce la construcción de la actual normativa, igualmente terminaría con el bosque y con el sueño de los vecinos de convertirlo en un parque público.
Es decir, el Alcalde Carter nos estaba obligando a votar por su modificación o mantener lo que está actualmente. Construir mucho o construir poco. Ninguna de estas alternativas salva a El Panul.
Si efectivamente él quisiera salvarlo hubiese presentado una modificación que impida la construcción, cosa que no hizo.
Ante esto decidimos votar en contra porque en lo personal, no me haré cargo de la destrucción del último bosque nativo que nos queda, y seguiré junto a los vecinos y los demás concejales (Herrera, Arredondo, Peralta y Espinoza) para que no se construya, para lo cual tenemos varias alternativas.
¿Cuáles son estas alternativas?
Primero, tenemos un congelamiento en el sector, otorgado por la Seremi hasta el mes de noviembre, es decir, no se pueden presentar proyectos de construcción hasta esa fecha, por lo que si el Alcalde realmente quiere salvar El Panul, tiene hasta esa fecha para presentarnos una modificación que no permita la parcelación ni la construcción (ahí veremos su verdadera intención).
Si no lo hace, nos queda recurrir a la Seremi de Vivienda y Urbanismo, ya que al rechazar la propuesta de Carter volvemos a la anterior legislación, la que dice que todo proyecto deberá pasar por el Estudio de Impacto Ambiental de la Seremi.
Hoy contamos con antecedentes suficientes (como el estudio de riesgo realizado por el profesor Ferrando), para poder exigir que se rechace cualquier proyecto inmobiliario.
Esta alternativa no la hubiésemos tenido si aprobábamos la modificación de Carter, ya que para una nueva modificación, regiría la nueva disposición dictada por el Presidente Piñera, que exime a los proyectos del Estudio de Impacto Ambiental.
Finalmente lo que habría que decirle a Carter es si efectivamente quiere preservar El Panul, preséntele a los concejales una propuesta que impida la construcción en él y ahí verá que contará con todo nuestro apoyo.
Aceptar cualquier parcelación y construcción, significará la destrucción de nuestro hermoso bosque y yo no estoy dispuesto a aceptar ninguna propuesta que lo permita. No cargaré con ese peso.
* Columna escrita por el concejal de la comuna de La Florida (Región Metropolitana), Reinaldo Rosales M.
—–
Foto: Roberto Contreras / Licencia CC
http://www.laflorida.cl/web/?p=46977
Comentarios