#Justicia

Discriminación judicial: ¿quién tiene derecho a los derechos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace unos días, un amigo hizo una declaración y un paralelo entre el lamentable caso de Rafael Dides -el niño de cuatro años que tras estar tres días perdido fuera encontrado muerto en una quebrada del sector costero de Laguna Verde de la quinta región- y Domingo Eloy.

Sintiendo un profundo respeto y mis condolencias a la familia de Rafael y de titubear si compartir lo que él publicó en su muro, hoy lo cito tal cual:

“Domingo Eloy tenía más de 3 años cuando se perdió en el altiplano; no tuvo apoyo de las Fuerzas Armadas, ni PDI, ni fue el Ministro de Defensa a coordinar su búsqueda. Sólo después de 14 días de desaparecido y tras ser detenida su madre, efectivos de la policía, PDI y militares estuvieron en su búsqueda, quizás sin mucho ánimo. La prensa basureó con la historia de su madre, Gabriela Blas. Su cuerpo apareció un año y medio después, por el lugar donde se perdió. Gabriela fue condenada a 12 años de prisión por descuido, porque era la “garante de la seguridad de su hijo”, obviando la cultura de estos pueblos en las formas de cuidados de la familia y pastoreos. Él era Domingo Eloy: ni para él, ni para su madre hubo justicia. ¿Qué más da, no? total son aymaras, son indígenas en Chile. Un país donde reinan el racismo, el clasismo y la discriminación”.

Sí, en Chile hay discriminación en la justicia. Qué terrible es cuando nos enfrentamos a casos como el del Colegio Apoquindo versus el Liceo Mater Puríssima de Maipú; sin lamentar los derechos vulnerados de los infantes de cualquier clase social, no puede ser que en ambos establecimientos, sucediendo los mismos hechos de abuso sexual, haya distintos plazos de resolución judicial.

No puede ser que una familia espere más de nueve meses a que el victimario de sus hijos sea procesado. ¿A un ladrón de bicicletas se enjuicia más rápido que a un violador o abusador de menores? ¿Si yo no cuento con una clase social de influencia, tampoco mi caso es relevante? ¿Sólo una clase de ciudadanos tiene derecho a los derechos y otros no?

Esto me recuerda al grupo de delincuentes que desfalcaron la Ilustre Municipalidad de Arica. Al ser políticos, cumplían condena en la enfermería de la cárcel de Acha. Gendarmería se excusó argumentando que los imputados habían sido aislados ante una eventual agresión. Privilegio del que, claramente, no cualquier imputado puede gozar.

También recuerdo el asesinato de Primo Carlos Javier, quien, tras haberse negado a prestar una olla a presión a unos tipos que no conocía y en la más completa impunidad, fue golpeado hasta morir por cinco delincuentes en Puente Alto, hace más de 15 años. Era pobre y un ciudadano común más.

Nosotros podemos cambiar y mejorar este sistema que tanto deja que desear. No dejemos de sufragar, de opinar, de criticar con fundamentos y respeto, de movilizarnos; no quedemos indiferentes a tantos temas. Así es como una mediana justicia le llegó a Daniel Zamudio tras tanta presión mediática, así es como se la ha movido el piso a este Gobierno en cuanto a temas educacionales y medio ambientales, entre otras malas gestiones que se han evidenciado.

—-

Foto: Gabriela Blas, en Aricaregion.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno