#Justicia

Dar vuelta la página es una bofetada en la cara a Carmen Gloria y Rodrigo

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es agotador escuchar y leer constantemente que “nos quedamos pegados en el pasado”, que tenemos que “avanzar”, que “han pasado 40 años y todavía hablamos de lo mismo”, etc. Sin embargo con la develación hecha por el conscripto Guzmán con relación a quienes fueron los culpables reales de quemar vivos a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas en una humilde población de Estación Central, pone en perspectiva todos esos comentarios.


Por ahora me quedo con la declaración de Carmen Gloria Quintana y Verónica De Negri que ponen al conscripto Guzmán en calidad de víctima, considerando además que también tenía solo 19 años al igual que ellos.

El pacto de silencio de militares y civiles involucrados es paradojalmente un secreto a voces y que alguien rompa ese silencio es un acto primero de liberación personal y luego de valentía y justicia, que solo el paso del tiempo lo hace posible.

Escuchar las declaraciones de temor del conscripto permiten entender el contexto y el porqué de este pacto de silencio forzado, que solo obedecen a resguardar su propia vida y la de sus familiares. Entonces no es extraño que a 42 años del golpe militar y a 23 de este brutal atentado recién se esté encontrando justicia y se vuelva a refrescar la memoria histórica del golpe y los años más duros de represión y persecución política a miles de chilenos.

Decir que ya a nadie le importa o que hay que dar vuelta la página es una bofetada para todas las víctimas de DDHH y sus familiares. Solo la búsqueda y el hacer justicia nos permitirá reconciliarnos entre chilenos y con nuestra historia. Hacer justicia, pase el tiempo que pase, nos permitirá enseñar a las nuevas generaciones que no debe volver a pasar que nos enfrentemos entre chilenos manipulados por los poderes fácticos, nos permitirá cuidar la democracia, la institucionalidad, la vida misma.

La remembranza de lo sucedido en este brutal caso, también nos trae a la memoria el contexto en que vivíamos en la época y nos traen al presente cuestionamientos inentendibles sobre por ejemplo: financiamientos de campañas políticas por el yerno de Pinochet, el aprovechamiento político que ha permitido enriquecimientos ilícitos de muchos que decían luchar por la democracia, el nepotismo instalado en el gobierno cualquiera sea el color y la tendencia, las tremendas desigualdades entre chilenos, la “enquistación” de un modelo económico brutal que ha creado odiosidades e indignación de quienes estamos en desventaja. Esto ha desencadenado movimientos sociales que no son más que la expresión de la consecuencia de 42 años de esperar que la democracia llegara y junto con esta la justicia.

Por ahora me quedo con la declaración de Carmen Gloria Quintana y Verónica De Negri que ponen al conscripto Guzmán en calidad de víctima, considerando además que también tenía solo 19 años al igual que ellos. Aquí hubo muchas víctimas y también victimarios, lo importante es hacer justicia, aún cuando sea necesario traer desde el pasado al presente hechos tan brutales como éste, para que nunca más en Chile volvamos a enfrentarnos entre chilenos.

TAGS: Caso Quemados

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
derechiste

25 de julio

Da asco leer en otros medios o diarios digitales comentarios de adictos a la dictadura justificando estos y ptros crimenes cometidos por el malsano y delictuoso gobierno de pinochet…………..se nota una insania mental..una sicopatia digna de los peores enfermos mentales o criminales…………………………..si se hubiese hecho real justicia en el tiempo en que ocurrieron estos hechos , ya no estariamos hablando de aquello y solo serian un mal recuerdo……………………………este horrible crimen solo tenia una sola justificacion….amedrentar al pueblo que protestaba y tambien a sus propias fuerzas armadas de bajo rango…comandadas en ese tiempo por sicopatas y cobardes………………………..los sicopatas pinochetistas debieran pegarse un tiro y desaparecer de la faz de la patria…………………..no son dignos ni siquiera de perdon……………solo castigo, castigo y mas castigo…………………………porque sabian lo que hacian y abusaron del poder…………….

servallas

27 de julio

Creo que cualquier hijo de vecino de este país quiere que en este caso y otros se haga justicia, se llegue a la verdad de los hechos y los culpables paguen de acuerdo a nuestro estado de derecho. Pero hay que decir también que este caso y otros cientos, quizás miles, sirvan de alguna manera para hacer reflexionar a los más ideologizados, a los más extremistas, los que sueñan con los cambios más radicales que sus mentes puedan inventar, o someter a otros a sus utopías. Ojalá estas experiencias traumáticas sirvan para aprender vivir civilizadamente, a respetar las ideas ajenas, la integridad física y sobre todo la vida. El odio social no es un juego, sin embargo hoy vemos que muchos chilenos lo están practicando como deporte, olvidan que en estos escenarios nuestros, a instancia de la llamada guerra fría, un invento extranjero, se levantó una odiosidad que traspasó todas las fronteras del mundo y también llegó aquí, y se situó en nuestras calles, en las poblaciones, en nuestros campo y ciudades, allí se actúo como animales, como chacales en bandos dominados por las pasiones y odio de unos contra otros, con el resultado que conocemos, dolor y muerte.

27 de julio

Anoche escuche y vi la entrevista hecha a Carmen Gloria en Tolerancia 0, que dicho sea de paso, recordé porque no veo ese programa y es por Villegas, que no hace ningun aporte a la reflexión, a la discusión, al debate, en fin…. mirando la entrevista era tremendamente esperanzador ver la actitud de esta mujer que se tuvo que reinventar, rehacer, reconstruir que no tiene ni un dejo de venganza, egoismo, resentimiento en su ser, sino más bien sólo quiere justicia y para todos quienes fueron victima de la dictadura, para todos los torturados, perseguidos politicos y para sus familiares. Era realmente impresionante como su discurso estaba lleno de emotividad y justicia pero nunca rabia, me impacto ver su valentia y claridad y su postura por sobre su caso, por sobre su sufrimiento y el de Rodrigo, sólo habló de justicia para todos, de un cambio para Chile en materia de DDHH, de que las FFAA dijeran la verdad, dieran nombres, etc.. fue realmente esperanzador ver y escuchar a Carmen Gloria que despues de tanta atrosidad y tanto tiempo de esperar justicia su corazón sigue siendo noble, eso la engrandece y aún más nos hace gritar con más fuerza Justicia para que nunca más en Chile!

27 de julio

Agradezco a Felipe Bianchi q’le haya pedido perdón por nosotros a Carmen G.Quintana, espero q’Villegas entregue luego su cuerpo a la ciencia

31 de julio

Le doy vuelta a ideas similares en mi columna aqui http://g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=21055

31 de julio

ESTE CASO ES APENAS UN BRUTAL BOTÓN DE MUESTRA DE UNA VIOLENCIA INSANA QUE SACUDIÓ NUESTRA PATRIA 42 AÑOS ATRÁS QUEDAN MUCHOS CASOS OTROS QUE ESCONDEN COMO UN GRUPO SOCIAL ENFERMO DE ODIO DESCARGÓ TODA SU FURIA USANDO JÓVENES QUE NI SIQUIERA SABÍAN LO QUE ESTABAN HACIENDO MENOS MAL QUE PARA ALGUNOS FUNCIONÓ LA CONCIENCIA PERO MUCHOS CONSPICUOS CIVILES AYUDARON A ENCUBRIR ESTOS HECHOS HAY QUE CONOCER OJALÁ TODA LA MEMORIA HISTÓRICA PARA QUE NINGÚN SECTOR DE NUESTRA PATRIA SUFRA ESTAS MALSANAS ACCIONES QUE EMPEZARON EN TEJAS VERDES Y SIGUIERON UN LARGO CAMINO EN LONDRES, JOSE DOMINGO CAÑAS, VENDA SEXY ¿ SABEN LO QUE PASÓ EN SIMÓN BOLÍVAR ? VILLEGAS CAPAZ QUE LO SEPA PERO SE HARÍA EL HUEVÓN DEBORAH DIOS SE APIADE DE ELLOS

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?