1. No puede ser que con un presupuesto de $66.000 millones la basura se acumule en el suelo en bolsas, sin separación, sin plan de reciclaje o desarrollo sustentable. La actual administración ha “resuelto” el problema de la basura con tener una infinidad de camiones recolectores y una alta frecuencia de recorridos, sin embargo, no existe un plan de contenedores municipales eficiente más allá de los basureros plásticos que los edificios de departamentos tienen que comprar y mantener, los habitantes de casas y departamentos particulares deben dejar su basura en el suelo, donde los animales y recolectores esparcen la basura por las veredas y calles, con un serio riesgo sanitario.
2. Creo que Providencia se merece y debe tener un plan de reciclaje autosustentado, no es una comuna muy grande y tiene recursos de sobra para aportar un poco en el cuidado de la naturaleza. Y la existencia de contenedores especializados a lo largo de la comuna va de la mano con la limpieza, belleza y cultura de la misma y de sus habitantes.
3. Propongo la creación de un Plan Maestro de Manejo y Reciclaje de Basura para la comuna, que consista en: Creación y administración de plantas de reciclaje y separación de la basura, tanto para papel y sus derivados, metales, plásticos y baterías. Creación, distribución y manutención de contenedores separados para cada tipo de basura a lo largo de toda la comuna, en un gran número, para asegurar el éxito del Plan, y creación de planes de educación de la población respecto a la importancia y necesidad de separación y reciclaje de la basura en la sociedad, así como la importancia de mantener limpias calles, veredas y áreas verdes para el desarrollo de la vida urbana.
Comentarios