#Educación

Upla: De ahogos y naufragios

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para cualquier persona con sano juicio, las palabras en contra de la Universidad de Playa Ancha emitidas por el rector de la Universidad Adolfo Ibañez, don Andrés Benítez, en un programa de televisión, representan ese juego infantil de proyectar en otros deficiencias, para exaltar ambiguas y pocas seguras virtudes.

Las categorías morales utilizadas por este señor, al evaluar de “malos” estudiantes a los que pertenecen (o pertenecimos) a la UPLA, da cuenta de hasta qué punto la formación de la ética de nuestra sociedad confunde los campos semánticos del “valor”. Lo más probable que el señor Benítez profese una religión, en la que lo bueno y lo malo sean considerados como inmutables; no obstante, el señor vive en un mundo plural, donde para la mayoría (y la evidencia histórica lo apoya) tales definiciones son simples convenciones.

Pero, no nos desviemos, ¿cuáles son las intenciones del señor Benítez de desprestigiar a título gratuito una Universidad Pública de región? ¿Existirá solo el frágil argumento de “públicas malas” y “privadas buenas”, para la dirección de los recursos del Estado? La historia nos demuestra que este afán privatizador tiene más de alguna intención. Esa consigna de eficiencia y eficacia que se autoasigna lo privado, y que enrostra en cuanto puede a la pálida cara de la burocracia estatal (burocracia que, dicho sea de paso, todos los sectores políticos ayudaron a construir para “proteger los recursos de todos los chilenos”) como una excusilla ya insoportable poder captar los recursos estatales a como dé lugar (los 4 mil millones del GANE, la reconstrucción pos terremoto, las inmobiliarias que arriendan a Universidades Privadas…) y que termina como Lavín, reconociendo la recuperación de su inversión en la Universidad del Desarrollo. De otra manera no se entiende que haya existido un ataque cobarde, sin fundamento y con descalificaciones tan graves que ofenden a muchas familias que han optado por la UPLA, no solo por estar en la región, sino por los valores que esta Universidad profesa.

Si bien no hace falta esconder en esta “defensa” las deficiencias que existen en las casas de estudios de regiones, todas ellas corresponden a la decisión política de los ochenta y a 20 años de hipocresías en que la regionalización fue asumida como valor de discurso, pero con la que, a la hora de fortalecer una institución de desarrollo por excelencia, los recursos han sido mezquinos, las excusas, demagógicas, y apuntar a los otros, una práctica común.

Lo que el Rector Benítez ha hecho es fomentar que los silencios cómplices desaparezcan, que el proceso de debate se eleve y que otros actores ingresen a él, puesto que somos varios los que no permitimos una ofensa gratuita que menoscaba el esfuerzo de familias humildes que ven en universidades como la UPLA aquella vieja promesa meritocrática de la movilidad social, sepultada por la acumulación posfordista y que afecta profundamente el empleo futuro de estos estudiantes.

Irresponsabilidad de un rector en sus dichos: la metáfora perfecta de un sistema que busca seguir reproduciendo desigualdades, amparadas en las lógicas del mercado, en las que cualquier recurso es válido para competir.

Por más que Benítez siga con su pretensión de argumentar sobre falacias, lo más probable es que los estudiantes de la UPLA sigan conversando un cigarrillo compartido en sus patios, sigan juntando los panes del almuerzo para sus compañeros que viven en pensiones, sigan vendiendo hamburguesas de soya en los pasillos, armando asambleas en los patios y realizando peñas en homenaje a la tragedia de turno. Si no puede ver los valores intrínsecos a ello, olvide todo lo que ha leído y retírese sin hacer ruido.

La investigación y el desarrollo, como formas de medida de la gestión de las Universidades, sin ser negativas, son injustas, pues dependen de presupuestos irrisorios, que no permiten comprar investigación, como lo realiza la Universidad Adolfo Ibañez. Pero una cosa es ser deficiente en ello y otra cosa desconocer que exista.

Si hay alguna universidad que se ajuste a las definiciones expuestas por Andrés Benítez en contra de la UPLA, significa que el Estado y sus leyes son los malos, significa que un país entero lo permitió, significa que Benítez y su sector de interés lo provocaron, significa que nos mintieron en el congreso, significa que a nadie le importa nada, significa que el valor del “emprendimiento” privado sobrepasa el derecho de lo público.

——-

Foto: Upla.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de noviembre

ese sr no honra su cargo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia