#Educación

Señor Ministro: aquí está la mayoría

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Foto: Cristián Rodríguez/Elquintopoder

Mientras algunos muy complacientemente pensaron que el movimiento social sería mero espectador de los cambios que se operan actualmente en Chile, hoy hemos demostrado lo contrario con una robusta demostración de fuerzas; fuimos más de 200 mil personas en todo el país los que exigimos una reforma participativa y profunda.


Esta sociedad neoliberal fue forzosamente diseñada para concentrar el poder en unos pocos y las injusticias en la mayoría. Chile exige desinstalar este modelo perverso y, en ello, el mundo social por la educación tiene un rol de primer orden: el cambio en Chile debe partir por su educación.

Y es que a pesar de los porfiados de siempre, Chile ya no el mismo país que con resiliencia toleró el abuso de empresarios y políticos conservadores durante más de 30 años. Los hechos así lo demuestran, y esperamos que así también lo lean quienes conducen las decisiones de este país.

Lo dijimos antes y hoy lo seguimos diciendo; la educación pública es la única garantía que poseen los pueblos para resolver los problemas que en todo ámbito nos aquejan. El ensañamiento de la dictadura por destruir la educación pública no es una anécdota ni algo accidental, sino más bien la implementación forzosa y orquestada de un modelo inviable e incongruente con los derechos ciudadanos.

Chile hoy atraviesa por una profunda crisis institucional que amenaza gravemente la centralidad y estabilidad de los cambios que los ciudadanos reclamamos. Hemos tenido que salir a las calles, entonces, para exigir dos cosas fundamentales; por un lado que los corruptos no ensucien la reforma que tanto hemos exigido, y por el otro que el gobierno abra diálogo pre-legislativo con quienes queremos el traspaso de los colegios públicos al Estado, la educación gratuita y una carrera profesional docente digna.

Esta sociedad neoliberal fue forzosamente diseñada para concentrar el poder en unos pocos y las injusticias en la mayoría. Chile exige desinstalar este modelo perverso y, en ello, el mundo social por la educación tiene un rol de primer orden: el cambio en Chile debe partir por su educación.

Somos más los que queremos cambios profundos y lo hemos demostrado con creces. Señor ministro, aquí está la mayoría.

TAGS: #MovilizacionesSociales #Reforma Educacional Educación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ignacio

16 de abril

Bien ricardo, muy claro

16 de abril

Los estudiantes de hoy (esos que marcharon para que los corruptos no decidan por nosotros, es decir que lo hicieron para cambiar las estructuras de un régimen profundamente déspota que nos fuera impuesto hace más de 40 años) se caracterizan por tener una vida precaria e insegura. Son los jóvenes que tienen que financiar sus carreras universitarias de alto costo, imprescindible para encontrar un trabajo, sea con crédito personal, cuyo pago les persigue gran parte de su vida, o con el apoyo de sus padres que a su vez están preocupados por un sueldo insuficiente y por la inestabilidad laboral. Son esos que luchan por la educación pública y por la dignidad de los hombres y mujeres de la Patria.

También estuvimos los asalariados, los abusados, los violados y explotados por la casta política- empresarial, por esos mismos que actualmente están cuestionados por su soberbia, por sus delitos, por sus negociados y por sus intentos de no hacerse responsables de esta situación, para que la impunidad otra vez sea una realidad que los favorezca como élite dominante. Pero nuevamente dijimos basta, nos expresamos por el fin del robo, de la corrupción, de la desidia y de la educación y salud de mercado, porque se acabe con las AFP, con esta falaz democracia, con sus dogmas, con sus odiosidades, con su represión y con su violencia.

Juan Pedro

16 de abril

No niño, ni son la mayoría, ni son los mejores.

Son un grupo de gente engrupida que sólo sabe gritar consignas, pero no tiene idea ni como ni cuanto cuestan las cosas.

Javi

16 de abril

Sí sabemos lo que cuestan, porque con 20 años estamos endeudados hasta el cuello, y porque tenemos que hacer un esfuerzo gigante para poder estudiar en uno de los pocos países en donde se debe pagar por el conocimiento.

17 de abril

Un grupo de gente engrupida que ejerce su soberanía aunque le arda y le pique.

16 de abril

Hay que desintalar de una vez por todas la constitución pinochetista y toda su construcción neoliberal y eliminar a los corruptos y aprovechadores y en esto los jóvenes están claritos.

17 de abril

La marcha de ayer no sólo se caracterizó por su clara masividad sino también por el contenido político que la rodeó, por ese ambiente contrario a la “democracia” de los “consensos”, por las consignas anti corrupción y contra los dirigentes y parlamentarios millonarios. Fuimos miles los que nos movilizamos contra las mentiras de la élite, contra la inepta “Nueva Mayoría”, contra los falaces progresistas y contra la soberbia de la UDI y RN. Le guste o no al partido del orden y de la estabilidad neoliberal, esta manifestación golpeó al sistema político en su integridad.

Estuvieron todas las consignas, urgencias, demandas y rostros y así se superó ampliamente la sola reivindicación por una educación gratuita. Lo importante es que este 16 de abril acabó con la opción de resolver esta crisis mediante un acuerdo desde la cima del poder, siempre contra los intereses de los chilenos que no aceptamos la impunidad. Tal vez eso explique que al finalizar los discursos, las Fuerzas Especiales de Carabineros reprimieran con tanta brutalidad. Esa es la única respuesta posible de la derecha duopólica a la libre expresión de la voluntad popular: las descalificaciones, la violencia, las detenciones, los golpes, incluso la violación de los derechos humanos.

cristobal

18 de abril

Muy buena columna. En muchos años no habíamos visto tanta claridad por parte del movimiento secundario.

24 de abril

LA EDUCACIÓN DEBE SER PUBLICA, EFICIENTE Y GRATIS ÚNICA MANERA DE QUE UN PUEBLO PROGRESE DE VERDAD Y ESA FUE UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE HA USADO LA DICTADURA Y LOS NEO-LIBERALES EN CONTRARIO PARA MANTENER ABAJO AL PUEBLO CON UNA EDUCACIÓN PRIVADA Y CARA PARA UNOS POCOS, LOS DE SIEMPRE…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

La vieja receta que pretende implementar en Argentina, el presidente Milei, conlleva reducción drástica del gasto fiscal, con la eliminación de ministerios, y despido de funcionarios. Reducir el gasto so ...
+VER MÁS
#Internacional

Se abre una era de paz y prosperidad

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo