#Educación

Nuevo rector en el Patrocinio de San José: Una vuelta a la escolástica

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El nombramiento del nuevo rector, Luis Alvarado, no implica sino un vuelco en la epistemología llevada adelante por la institución, es un retroceso doctrinario, es la vuelta a la escolástica medieval.

Luis Alvarado ha asumido este año 2014 la rectoría del Colegio perteneciente a la orden Salesiana, noticia que por más de algún otro ha sido recibida con gran desazón, incluyendo dentro de éstos, no cabe duda alguna, profesores de larga data dentro del mismo establecimiento.

Décadas son las que este docente se ha desempeñado dentro del Patrocinio como profesor de religión, y hace ya algunos años que creo ansiaba tan esperado nombramiento. Pero lejos de transformarse en un nombramiento laudatorio, ex ante, se apreciaba el descontento con dicha situación.

El problema estriba en que quienes dirigen hoy dicho Colegio, el «Director de la Presencia Salesiana» y el «Rector», sumado a los miembros directivos que participan del «Consejo Escolar» (esto excluye, claramente, a los demás estamentos), son las mismas personas que llevan en torno a cuatro décadas en la cúpula del Colegio, pronto a celebrar su centésimo cuadragésimo primer aniversario (data de 1873), la renovación no ha sido parte de la política institucional del Colegio, ni tampoco ha formado parte de la Congregación Salesiana: qué lejos se halla de lo valorativo que Don Bosco (principal imagen de la Congregación) hubiese querido. Dicha cúpula directiva no permite avanzar en los idearios estudiantiles, se halla ensimismada en ideas retrógradas propias de décadas pasadas, un poder que no se renueva en el tiempo es un poder que se queda en el pasado.

Es la misma dirigencia institucional que no supo ponerse a la altura del movimiento estudiantil de 2011 y 2012 (movimientos más radicales dentro del Colegio) y de los años venideros, y que antes de dar soporte material a su lema «Líderes Cristianos para el cambio social», prefirió esconderlo bajo la alfombra y colocar una frase que menos problema generara a la hora de analizar los ideales propugnados por los estudiantes, es aquélla la que hoy se hace cargo del Patrocinio de San José.

El nombramiento del nuevo rector, Luis Alvarado, no implica sino un vuelco en la epistemología llevada adelante por la institución, es un retroceso doctrinario, es la vuelta a la escolástica medieval. Significa retroceder décadas, volver a un pensamiento eclesiástico oxidado que, hoy por hoy, también hace patente la Iglesia (v. gr.: con la visión del Cardenal Ezzatti en cuanto a la reforma educacional, quien también perteneciere a la Congregación Salesiana), pero que también ha tenido grandes personajes como el Cardenal Silva Henríquez, otrora Salesiano, luchador por el respeto a los Derechos Humanos, un referente dejado de lado dentro de los colegios salesianos.

El nombramiento de marras significa volver a aquel pensamiento que no da cabida a las ideas innovadoras de ningún tipo, menos aún a las provenientes del estamento estudiantil. Se trata de la doctrina del incapaz, donde los estudiantes son vistos como incapaces sin derecho a incidencia, sin derecho a decidir, donde el avance institucional es llevado adelante por las autoridades directivas, dejando un nulo desarrollo a los estudiantes, es el pleno desarrollo de una teoría y una visión aristotélico-tomista. La asunción de Alvarado como rector, y por qué no decirlo, del p. Pedro Pablo Cuello como director de la presencia salesiana, es el óbice más claro y elocuente que se ha colocado en el camino del Patrocinio en los últimos años, muestra fiel de la nula renovación que grita con fuerzas esta institución desde hace ya algunos años.

Si en un gran error está cayendo la educación escolar en Chile, dentro de esta gran crisis educacional que vive la sociedad chilena, es no formar estudiantes con conciencia crítica y reflexiva, no se está amparando una educación liberadora como Paulo Freire lo propugnaba, sino que una educación bancaria, no hay una formación con miras a la vida universitaria, hay un bajo desarrollo valórico, centrándose principalmente en lo meramente instructivo, elemento que se aprecia en lo últimos resultados del Simce, situando al Patrocinio en el cuarto lugar de los subvencionados sin fines de lucro (fuente: El Mercurio).   La asunción de esta vieja política directiva, de esta «nueva» cúpula de autoridades, es lo contrario a lo expresado por el sacerdote Jesuita Felipe Berríos en «El Informante».

Es la negación de la intelectualidad estudiantil, es profesar la educación bancaria, es negar el pensamiento crítico, es retrogradar la comunidad educativa, es mantener en una burbuja a los estudiantes, es no permitir plantearse a los estudiantes como conocedores de su entorno, críticos, y capaces, per se, de forjar su futuro.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Sara Contreras QuiJada

27 de junio

Fascinante ,interesante esto demuestra que el mundo es redondo y esta voz que quisieron silenciar cuándo era Presidente del Centro de alumnos incluso dejandolo condicional a semanas de graduarse de 4to medio,hoy se impone con criticas a esta nueva directiva que sin duda es una pena este a la cabeza Del Patrocinio de San Jose.

Juan Pedro

27 de junio

¿Se impone? ¿Qué se impone? Fracasó, ciertamente. El colegio ahora es mejor, y este tipo se enoja por que obtuvo un excelente resultado en el SIMCE? ¿Se enoja porque lo prepararon suficientemente bien como para entrar a la Chile?? Que lindo esto, disfrutar de os frutos, e igual hacerse el crítico….

Alumno

27 de junio

Yo creo que la conciencia se da en casa y todo tipo de maniobra de un colegio frente a esto seria imponer un sello a su mente (como se da con la religión)
Yo soy estudiante del colegio y valoro mucho a los profesores que nos educan:Fincheira,Veloz,Fanor,Tapia,etc
Actualmente cumplo un cargo en mi curso y siempre se nos ha incentivado a ser parte del CEE y nos han entusiamado(los profesores) a formar parte de las protestas sociales

EX-alumno

27 de junio

no se que es lo que le sorprende al autor de este articulo, si el PSJ siempre ha sido igual en su formación y cuando empezó a decaer pusieron al rector actual con la esperanza de que el colegio volviera a ser lo que en sus años «gloriosos», lo que yo me pregunto es tanto es el odio de este ex alumno por su ex colegio que se esmera haciendo este tipo de artículos con el fin de crear una mala reputación, yo como ex alumno participe del movimiento del 2011 y 2012, y conocedor de la actualidad del PSJ, me pregunto vale la pena? osea yo tampoco estaba contento con lo que se estaba convirtiendo y sus medidas de presión y todo eso, pero de ahí a desperdiciar mi tiempo haciendo este tipo de artículos es muy distinto, yo creo que el autor de este articulo habla mas desde rencor, del odio que de algo subjetivo, mejor es dejarlo ir y desligarse y listo, después de todo, todos sabíamos a lo que nos atentábamos al entrar a un colegio tan tradicional como el PSJ

orlando Olivares

27 de junio

Tu comentario nace de la ignorancia de no conocer otras realidades de este mismo colegio formador de lideres cristianos que han influyido en la historia de chile y en los distintos quehaceres de la sociedad. es esta necesidad la que de seguro mueve a lideres como el escribio el articulo y que estan llamados a dar la lucha intelectual para mejorar una institucion a la que quieren.
¿porque no existen ya rectores curas? no le temas a la critica contribuye al cambio.

orlando Olivares

27 de junio

Que critica y sabia opinion de un actor estudiantil de este siglo con mirada de futuro y constructiva a su vez, para que quienes tienen la obligacion de nombrar nuevas autoridades en el colegio lo sopesen.
Yo como ex alumno psj de los 80 en plena crisis politica y de agitacion social vivi un colegio optimista y propositivo comprometido con el cambio social que enseñaba la participacion democracia y libertad que hoy descansa seguramente bajo las tablas de su antiguo y calido teatro. jota con O…

Alumno

27 de junio

Ciertamente el nombramiento de Luis Alvarado como rector no fue la mejor decisión
El colegio no ha mejorado sino que ha empeorado , el resultado del simce se debe en mayor porcentaje a que la generación que rindió dicha prueba es fuera de lo común , no creo que los resultados obtenido este año se vuelvan a repetir en bastante tiempo. Los valores salesianos se han ido perdiendo durante el tiempo, ya no se refuerzan , el lema «jovenes cristianis de cambio social » no se escucha

Ojalá el colegio mejore

Johnk531

22 de agosto

hi and thanks for the actual blog post ive recently been searching regarding this specific advice online for sum hours these days as a result thanks dfbegcebeeda

Claudia Hernández

15 de octubre

Soy agnóstica y hace 12 años que soy apoderada del colegio porque vi en él el lugar donde podían enseñarle lo que hoy yo no puedo des de el punto de vista religioso de manera tal que mi hijo pueda de adulto decidir que quiere o no creer.
Se bautizó en 8vo básico e hizo su primera comunión porque él quizo.
No me arrepiento nada del colegio que elegí. La demostración es ésta carta. Un ex alumno que con razón o no es capaz de exponer sus ideas de era clara y respetuosa.
No estoy de acuerdo en que es retrógrado. .tal vez es uno de los pocos colegios de congregación dónde te invitan a participar de la iglesia sin obligarte, donde aceptan niños no bautizados, padres no casados, mamas solteras. ..
Por ahí alguien habla del SIMCE ¿en la vida que importancia puede tener ?
El colegio desea formar alumnos íntegros, seres humanos de bien, chicos felices, para que lo que sea que hagan. ..lo hagan bien.
Lo académico tal vez le falta competitividad comparativamente con otro. ..pero insisto lo esencial está.
Cada alumno y cada familia debe complementar lo que el colegio no te da.
Respecto del nombramiento de Luis Alvarado no me cabe duda el amor y dedicación que por años uno ha visto.
Felicitaciones Antonio por sus logros, Ud quieralo o no es el reflejo de lo que su familia y el colegio hicieron.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2