#Economía

¿En qué consiste el reavalúo de una propiedad y cómo puedo apelar?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Por la Ley N° 17.235 este año corresponde el reevalúo general de las propiedades No Agrícolas que se efectúa cada cuatro años en el país, proceso que se realiza considerando las variables externas del inmueble que son ajenas a la voluntad del dueño y que entregan plusvalía o minusvalía a las propiedades. Un ejemplo es el aumento de valor de un terreno o un edificio, debido al mejoramiento de caminos o calles adyacentes, la construcción de un parque, una estación del metro, un centro comercial, una escuela, hospital, entre otras, en cambio, un ejemplo de minusvalía, es que construyan una cárcel o vertedero cerca de la propiedad, la que hará bajar su valor.


El nuevo Impuesto Territorial o contribuciones de las propiedades se calcula considerando el avalúo afecto a impuesto, una tasa anual y una sobretasa dependiendo del caso.

De las propiedades que serán reevaluadas, el 75% son habitacionales y el 25% restante inmuebles destinadas a comercio, bodegas o estacionamientos, entre otros. En total, serán más de seis millones 600 mil los bienes no agrícolas que serán revisadas por el SII para evaluar los cambios que han tenido durante los cuatro años, por lo que el 22 de enero el ente recaudador publicará las actualizaciones de los valores de los terrenos para luego el 30 del mismo mes informar a través de cartas individuales a los contribuyentes los nuevos valores.

El nuevo Impuesto Territorial o contribuciones de las propiedades se calcula considerando el avalúo afecto a impuesto, una tasa anual y una sobretasa dependiendo del caso. En el caso de los Bienes Raíces No Agrícolas destinados a la habitación, se aplica la tasa de 0,98% en la parte de la base imponible que no exceda de $76.800.583 del 1° de julio de 2015, y 1,143% en la parte de la base imponible que exceda del monto señalado, además de una sobretasa anual de beneficio fiscal de 0,025%. Por otra parte, los Bienes a la habitación gozan de un monto de avalúo exento de impuesto territorial que era para los avalúos de hasta $ 21.504.166, y que a partir de este año será para los avalúos de hasta unos $33.000.000.

De todos modos, una vez fijadas las nuevas tasaciones existe una posibilidad de apelar a las alzas, reclamación que se debe realizar ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) basados en las causales que contempla el Código Tributario. La tramitación de este reclamo se debe efectuar en el tribunal jurisdiccional que le corresponda al inmueble y debe efectuarse dentro de los 180 días siguiente al de la fecha de término de exhibición de los roles de avalúo, y en ellos los contribuyentes y las municipalidades pueden reclamar del avalúo que el SII haya asignado a un bien raíz en la tasación general. Esta es una instancia que permite a los contribuyentes reclamar por el nuevo avalúo asignado.

En cuanto a los criterios de apelación, estos apuntan a errores en la determinación de la superficie de los terrenos o construcciones; la aplicación errónea de las tablas de clasificación de las construcciones y de los terrenos en la propiedad o en una parte de ella, como la superficie de las diferentes calidades de los terrenos; errores de transcripción, de copia o de cálculo; o la inclusión errónea del mayor valor adquirido por los terrenos con ocasión de mejoras costeadas por los particulares, en los casos en que dicho mayor valor deba ser excluido de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 8º de la Ley Nº11.575.

TAGS: #ReavalúoPropiedades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?