#Economía

¿Beneficio para las Pymes?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Estamos habituados a las falacias comunicacionales propias de la propaganda ideológica, pero la que se refiere al beneficio para las pymes de integrar el pago del IVA al fisco a los 60 días es una de las más burdas.

En efecto, los verdaderos beneficiados con la postergación del pago del IVA son las grandes empresas que se han habituado a pagarles a sus proveedores, mayoritariamente pequeñas y medianas empresas, en las fechas en que se les antoja. El Estado, mañosamente en vez de otorgarle fuerza a las pymes para que puedan cobrar lo vendido en plazos razonables, ha preferido beneficiar a las empresas que no pagan a tiempo lo que compraron de manera que continúen impunemente con sus prácticas depredadoras.

Las pymes no reciben ningún beneficio con la nueva disposición, como asevera la propaganda oficialista, a menos que sus clientes paguen oportunamente lo comprado. En caso contrario, sólo se les aminora en algo la necesidad de obtener créditos para pagar un impuesto que es de responsabilidad del cliente, pero que la pyme debe recaudar para el Fisco aunque dicho cliente no lo pague oportunamente.

TAGS: Pyme Reforma Tributaria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de marzo

Me permito diferir con usted, don Álvaro. Si antes de implementado el beneficio, usted mismo afirma que las grandes empresa ya practican la tardanza en el pago de sus acreedores, ¿no se le ocurre que entonces para ellos no será un cambio relevante? Claro que lo será para las pymes. Pensémoslo, razonémsolo, que para eso y no para criar pelo es que tenemos cabezas: Las grandes empresas mueven volúmenes cuantiosos y por lo tanto son la razón de vivir de sus proveedores, prácticamente son monopsomios, tienen el control sobre esos mercados. Las pyme en cambio no, no, no tienen ese poder sobre sus proveedores, no implican un volumen importante de compras. Esa es la evidentísima diferencia. Y además las pyme no tienen el mismo acceso al mercado de capitales, precisamente porque carecen espaldas anchas, de un patrimonio voluminoso, y muchas quiebran precisamente por eso, por finanzas, no por rentabilidad. Es el mal de las pyme. Pero parece que usted de esto sabe poco, eh. Lo suyo va por el lado de teorizar entre cuatro paredes sobre el bien contra el mal. Uy, que malas son las grandes empresas.

Rodrigo Aguilera

17 de marzo

Estimado Lisandro:
Dejando de lado el sesgo pro o contra «Grandes empresas», la verdad cierta es que en particular este bicicleta legal de pago de IVA facilita la practica de las empresas de no pagar en fechas aceptables a sus proveedores. Es un hecho real, muchas de estas grandes empresas en sus planes de responsabilidad Social están incluyendo el justo trato a sus proveedores, pago en plazos etc. Pero no es una practica generalizada, y este tipo de medida no fomenta la adopción de estas practica de Responsabilidad Social.
Las grandes empresas no son el Cuco, lo tengo claro, pero muchas usan y abusan de una posición privilegiada de un contrato entre privados, que los hace cometer este tipo de abusos.
Si una Pyme no paga el Iva producto de un desorden interno o falla en su modelo de negocios de forma natural van a desaparecer, pero si una pyme no paga el Iva porque su principal cliente, muchas veces su único cliente no paga la Factura mensual o paga en forma trimestral, no hay espaldas que aguanten, y eso es injusto…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”