#Cultura

Puro Chile TVN: Puro amor y reputación al 100%

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ya terminó el ciclo Puro Chile en TVN. Fueron 9 capítulos donde los músicos nacionales tuvieron una vitrina donde – como dijo Lalo Ibeas de Chancho en Piedra- “por primera vez ellos eran los protagonistas y no los invitados”; se instaló una verdad que estaba latente: la gran familia de la música nacional goza de buena salud y sus integrantes están muy unidos, al contrario de lo que sucedía en los noventa; todos los capítulos fueron Trending Topic nacionales y casi el ochenta por ciento mundiales; al consultar desde dónde se veía el programa al momento de emitirse contestaban Nueva York, Shangai, Dichato, Villa Alemana, Oslo, Puerto Williams; Puro Chile TVN es un programa de larga vida, ya que los que no veían los capítulos por el canal los veían y ven a través de las redes sociales, se comparte de manera creciente. El programa generó orgullo y pertenencia y la estación pública de Chile recibió de vuelta un amor que llevaba tiempo sin ver entrar por las antenas de Bellavista 0990. La estación pagó una deuda con la música nacional que acarreaba hace años.


Y esto último es esencial: es un punto de partida, una posta que esperamos retomar con mucha más fuerza, creatividad y tranquilidad para la segunda temporada.

Pero no todo es felicitaciones y aplausos: el programa en su emisión al aire por tv abierta no tuvo gran rating, pese la calidad y alta factura de lo exhibido. Ciertas razones: en la era del streaming, donde veo lo que quiero dónde, cómo y cuándo quiero, la audiencia bien sabe que podrá acceder a esos contenidos en otra oportunidad, que tendrán vida propia. En el canal esto se sabía. Se realizaría un programa que más que orientado al rating sería un programa de marca para recuperar reputación y atraer una audiencia que no estaba mirando la televisión abierta, asunto no menor (del cual el mundo político algo podría aprender).

Ahora es donde procede hablar de la cuota del 20%. Somos un país en el cual se debe obligar por ley a los medios a tocar música nacional. Somos un lugar donde renegamos de lo nuestro y miramos siempre hacia otros lados. En Argentina es distinto, lo mismo en Perú. Se toca con ganas, pasión y gusto lo nacional. Acá siempre cuesta y se llena de complicaciones, mientras nuestros músicos son aplaudidos en el mundo entero. Raro.

A propósito: ¿alguien me puede explicar de manera sencilla y concreta por qué Chile no tiene una radio pública orientada más que a lo político lo es a la difusión de lo nuestro? Nunca lo he entendido del todo. Me cuesta creer que alguien se niegue a eso.¿No se soluciona gran parte del problema con apoyo del Estado permanente con las nuevas tecnologías de bajo costo y alto alcance? Pero no se hace. Impresentable. ¿Ya se negociaron la frecuencias y no hay cómo poder llevarlo a cabo?¿Eso pesa el Estado cuando se habla de cultura?

En fin. Volvamos a Puro Chile. La música chilena no podía ser levantada antes por alguna estación privada con más propiedad que la estación pública y por cierto, estábamos y estamos conscientes de la calidad que portan nuestros artistas y de la creciente fama que están teniendo en toda Latinoamérica y también en Europa. Y claramente hay que intentar fidelizar audiencias y no dejarlas ir así como así. Hay que reencantarlas y eso es un proceso que no tiene que ver con los cortos plazos, sino con convicciones de mediano y largo plazo. Algo raro pero posible para este país, idiotizado con el corto plazo.

Lo innegable es que Puro Chile TVN llegó primero e instaló una marca que tiene muchas posibilidades comerciales, creativas y editoriales. Puede ser recitales en regiones, duetos inter generacionales, revisiones por décadas, repasos de grandes artistas, productos como los audios para Spotify o Bluerays de las sesiones. Una marca mayor que ya es de TVN y de paso instaló una gran conversación sobre las audiencias en el siglo XXI después del advenimiento de las redes sociales. No es un programa de fast food que una vez terminado desaparece de la memoria sino que tiene un potencial inmenso en el mundo multipantalla en el que vivimos. Los programas siguen viviendo en el computador y lo veo cuando quiero.

Finalmente, la gente que conformamos Puro Chile TVN (un equipo ejemplar, cohesionado, alegre, inspirado y convencido y mil adjetivos más, no crean que es fácil hacer algo así) y sabemos que tuvimos la suerte de participar de un programa con sentido, propósito y fundamento. Un lujo para los tiempos que corren. Y esto último es esencial: es un punto de partida, una posta que esperamos retomar con mucha más fuerza, creatividad y tranquilidad para la segunda temporada. La música chilena es diversa pero también debemos ser capaces de encontrar el espectáculo detrás de su puesta en escena para seducir a más gente. Y detrás de eso vamos en esta segunda temporada.

Agradecimientos por el arrojo y la convicción a programación de TVN, en especial a Eugenio García, quien desencadenó la energía contenida tirando la idea y la necesidad de programas así para devolverle el alma a la estación de todos los chilenos. De ahí vendrán las grandes audiencias.  Qué mejor que invocarlas cantando, ¿no? Entonces, sigamos cantando. Por harto rato.

TAGS: Ley del 20% Música Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe