#Cultura

¿Puede Chile prescindir de sus bibliotecas públicas?

Compartir

¿Podrías imaginar tu comuna sin escuelas o liceos? ¿Sería posible pensar que no existieran en ella consultorios de atención primaria de salud? ¿Es imaginable tu comuna sin una municipalidad?

Estas preguntas parecen no tener sentido, porque –en realidad- no lo tienen. No es posible imaginar nuestra ciudad o pueblo sin esas instituciones (y otras) que están en la base de cómo nos organizamos como sociedad.

Pero, ¿qué pasa con las bibliotecas públicas? ¿Son instituciones importantes para tu comunidad? ¿Podríamos prescindir de ellas? Si así fuera, ¿cómo garantizaríamos el acceso equitativo a la información, el conocimiento y la cultura para nuestros compatriotas de menores recursos?

Estas últimas preguntas tampoco tienen sentido y a mi juicio forman parte del primer grupo de interrogantes. Sin embargo, todavía en Chile es posible escucharlas, pese a que las bibliotecas públicas son hoy en nuestro país la red pública de acceso a la cultura que mayor cantidad de personas atiende y la que tiene la mayor cobertura territorial. Todos los días son, aproximadamente, 20.000 las personas atendidas en alguna biblioteca pública entre Visviri y Puerto Williams, la inmensa mayoría de escasos recursos.

Las bibliotecas públicas de Chile han protagonizado durante la últimas dos décadas un cambio de gran envergadura, con un poderoso impacto en la redistribución de la información, el conocimiento y el acceso a la lectura entre los compatriotas de menores recursos. De 200 bibliotecas se pasó a casi 450, cubriendo todo el territorio nacional. Se multiplicó por seis el número de prestaciones (mayoritariamente préstamos de libros para lectura en sala), llegándose a más de 12 millones de prestaciones, con un porcentaje importante de lectura a domicilio. Las carreteras del país se llenaron de los más diversos servicios móviles, que llevan hasta el día de hoy la lectura a los lugares más apartados. Además, todas las bibliotecas se conectaron a Internet, y a través del programa BiblioRedes se convirtieron en líderes en la inclusión digital de la comunidad nacional.

Junto a esto, gracias a la visión y compromiso de las más altas autoridades, en especial el Presidente Lagos y la Presidenta Bachelet, surgieron nuevas bibliotecas, algunas de ellas como la Biblioteca de Santiago, la Biblioteca Regional de Coyhaique o las construidas bajo el Programa Presidencial de Construcción de Bibliotecas Públicas, destinadas a ser modelos de infraestructura y servicios.

En todo esto, las autoridades locales y el personal de las bibliotecas públicas han sido fundamentales. Así ocurre en el caso de mi comuna, Pudahuel, en la que con el compromiso alcaldicio, se logró unificar y coordinar la labor de las bibliotecas públicas y escolares, redundando en una mayor capacidad de atención de las necesidades de nuestros vecinos y de paso visibilizando el aporte que las bibliotecas realizan al desarrollo local.

Sin embargo, todo este desarrollo pende de un delgado hilo: la voluntad de quienes dirigen los municipios. Que ello sea posible es porque carecemos de un marco legal que norme y oriente el desarrollo de las bibliotecas públicas en nuestro país. Las bibliotecas públicas dependen de la voluntad de las autoridades locales, y si bien es cierto que la inmensa mayoría valora y apoya a sus bibliotecas, no menos cierto es que esa voluntad es frágil. El terremoto y posterior maremoto de febrero pasado, destruyó o dejó con serios daños estructurales, un gran número de bibliotecas públicas. El trabajo de este año, ha sido, en muchos casos, convencer a esas autoridades que no dejen de lado a las bibliotecas. Nada las obliga tenerlas presentes y son muchas las necesidades, aún no resueltas, que deben priorizar.

Una ley de biblioteca pública es lo que Chile necesita para consolidar y proyectar este desarrollo. Una ley que entregue recursos a los municipios y permita definir los estándares mínimos (en infraestructura, dependencia administrativa, personal y servicios) que toda biblioteca debe tener. Son miles de trabajadores de bibliotecas públicas que, sobre esa base más firme, podrán aumentar aún más el aporte que realizan cotidianamente para que Chile sea una sociedad lectora, un desafío del que no se puede restar ninguna persona ni organización, mucho menos la mayor red de acceso a la lectura que hoy tiene el país.

Las bibliotecas públicas están  destinadas a jugar un rol destacado en la promesa del Presidente Piñera de duplicar los niveles de lectura, siendo reconocidas como intermediarias idóneas entre las personas y las lecturas en momentos que las mediciones reconocen un retroceso en Chile del hábito lector.

Entonces, cabe abrir la conversación con una sencilla pregunta: ¿Puede Chile prescindir de sus bibliotecas públicas?

(*) Lavinia Reyes es Coordinadora del Sistema Comunal de Bibliotecas Públicas y Escolares de Pudahuel.

——————–

Tags

11
33
Contenido enviado por

Lavinia Reyes

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

11 Comentarios

mcoloma

Me extraña que el debate no haya surgido antes: es una iniciativa absolutamente necesaria. ¿Las autoridades de la Dibam nunca propusieron algo así? Sería importante contar con la experiencia comparada y evaluar leyes similares en otros países.

    jisa

    La prioridad de la Dibam, hasta el año pasado, era lograr la meta propuesta de tener en cada comuna de Chile una biblioteca pública, eso se cumplió ahora, entonces el paso siguiente podría ser lo que propone Lavinia, sería bien necesario.

    gladys2

    Como funcionarios de la Dibam hemos solicitado por años esta Ley de Bibliotecas Públicas. Nivia Palma dijo c uando entro a la Dibam que su sello seria dejar instalada la Ley, pero lamentablemente solo llego al escritorio de la Ministra de entonces. Seguimos requiriendo pero con cambios en el Gobierno hay que comenzar todo de nuevo, a estas alturas nadie sabe donde quedo la propuesta de ley que hizo trabajar a tantos miembrios del Equipo de Nivia.

klaudyz

No se puede prescindir de las bibliotecas públicas, son ejes fundamentales para que se desarrolle la cultura local sobre todo en comunas pequeñas, las cuales están alejadas del progreso de las grandes ciudades. El aporte que ha hecho Biblioredes es fundamental en las bibliotecas actuales, entregar y que este internet al alcance de toda la comunidad a través de sus computadores de última tecnología es simplemente maravilloso para que nadie quede al margen de lo que sucede en Chile y el mundo y lo conozcan a través de la web; esto se llama igualdad dígital y lo a cumplido el programa Bibioredes a cabalidad con la alfabetización que se realiza en las bibliotecas de todo el país.
Sin dejar de considerar el material bibliográfico que está presente actualmente en las bibliotecas, libros de gran calidad, que son actualizados y fomentan el gusto por la lectura,
El trabajo que se ha hecho en las bibliotecas y la modernización que se ha generado en ellas es simplemente, genial.

nmoroso

Estimada Lavinia, por fin nos decidimos abordar esta problemática que viven las Bibliotecas Públicas del país. Comparto plenamente todo lo que tú señalas y creo que esta situación ya no da para más. Es urgente que el gobierno centre su mirada en esta problemática. Muchas veces nuestras autoridades, resaltan la importancia de la cultura, del libro y de la lectura en nuestra sociedad y con mucha facilidad manosean mucho de estos conceptos, la pregunta es:
¿Están dispuestas nuestras nuevas autoridades de gobierno a darle una solución definitiva al tema? Se han preocupado alguna vez en qué condiciones funcionan las bibliotecas públicas de nuestro país, En lo personal yo no me imagino un país, ni una comuna sin una Biblioteca Pública. Su presencia o ausencia hablan para mí, muy bien o muy mal de sus autoridades. Si realmente queremos fortalecer nuestra democracia, preocupémonos por tener buenas bibliotecas, con funcionarios que tengan sueldos dignos y que no estén sujetos a los vaivenes políticos o a los capricho de sus autoridades locales.
Ha llegado el momento de que los ciudadanos tomemos el toro por las astas, y empecemos a exigir una Ley de Bibliotecas Públicas.

aida

En toda comunidad debe existir como parte de Cultura un punto de encuentro en que sus habitantes puedan recibir servicios tales como: un buen libro, un acceso gratuito a internet, un lugar donde pueda recibir capacitación en una materia tan importante como es la computación,un lugar donde pueda sentirse acogido y lo más importante de facil acceso y en forma gratuita.
Hoy día todo eso se logra gracias a la DIBAM y al Proyecto BiblioRedes, por ende, seria de vital impotrtancia que existiese una ley de Bibliotecas que regule situaciones que hoy día son preocupantes, en especial la de muchos (as) funcionarios (as) que no tienen una estabilidad laboral.
Apoyo cien por ciento a que se discuta en el parlamento….Si a la Ley de Bibliotecas!!!…

karito

Las Bibliotecas, son el sagrado lugar, del saber es la casa de todos, cada biblioteca constituye su habitual y publica residencia, toda vez que vengas hallaras dispuesto a abrirte a un mundo de conocimientos.
Cuando lleves un libro a tu hogar, en calidad de prestamo, devuelveme a tiempo, otros lectores tambien necesitan del saber.
En las aulas solemnes de tu escuela , sobre la tersura de sus paginas, aprendistes a descifrar el secreto maravilloso y magico del alfabeto. Desde entonces y por siempre, has tenido entre tus manos y de tus ojos ha descendido tu espiritu ávido de saber envuelto en tu mirada.
Trata con amor, un libro, no lo dobles ni arruges sus hojas, con ello solo conseguiras destruirlo y le cierras el derecho a otra persona del saber.
Los libros son un sofisticado artefacto , guardador de reserva de informacion, son el pan de bondad, la flor de la belleza y el fiel transmisor de la sabiduria.
Doy cuenta del mundo desde antes que apareciera el hombre sobra la tierra, ¿Quien cuenta mejor que yo los hechos notables que son la gloria de la naciones y de los pueblos? ¿Quien te enseña mejor los avances de la ciencia y la tecnologia? ¿Quien te ayuda, sin reprenderte, en tus tareas escolares y en la investigación cotidiana? ¿Quien te instruye mejor en civismo, salud, moral, historia. filosofia, etc… El libro te ha enseñado a leer y con ello le he cerrado las puertas a la ignorancia.
Amigo Lector: Analiza, medita, reflexiona. Abre tu corazon cada vez que yo te abra mis generosas páginas y comprenderas que soy mejor amigo, en el descanso, en la recreacion y en la busqueda incesante del conocimiento y la verdad. Tu Libro Amigo.
Y quienes resguardan todos estos tesoros invalorables del conocimiento,
LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS.

luciaabello

A la pregunta planteada por Lavinia, a todas luces la respuesta es NO. Cuando en la mayoría de las comunas, los verdaderos centros culturales son las Bibliotecas Públicas, cuyo personal trabaja en favor del fomento lector, en el área de la extensión cultural, en el rescate y difusión de nuestros patrimonios, saberes y quehaceres locales, alfabetización digital, entre tantas otras labores,y en las que se ha acomodado de acuerdo al avance de los tiempos. La BP es la entidad que contribuye en la democratización y en el acceso a la información, recurso que bien usado se constituye en un elemento que nos pemite mayor desarrollo en todos los ámbitos en los que se involucra el ser humano. De acuerdo a mi experiencia, la BP favorece la creación de círculos virtuosos en que se crece a partir del desarrollo de los hábitos lectores, y que permite que las personas puedan salir de la pobreza. Es una gran responsabilidad que tienen las BP y por tanto, más que nunca, es necesario contar con una Ley que las ampare y no las deje a voluntad de las autoridades de turno.

Dos hechos curiosos sobre la lectura en Chile | El Quinto Poder

[…] bibliotecarios, etc.) iniciativa para cambiar en el corto plazo ese marco legal. El otro ejemplo es la inexistencia de un marco legal para el funcionamiento de las bibliotecas públicas a lo largo del país, pese a constituir la red de acceso público, gratuito y equitativo a la […]

Legislar por las bibliotecas públicas es legislar por las comunidades | El Quinto Poder

[…] idea de Lavinia Reyes de legislar sobre las Bibliotecas Públicas, es la culminación de un proceso para quienes por años hemos luchado por posicionar la […]

¿Por qué Quilpué merece una mejor biblioteca? | El Quinto Poder

[…] aumentar el respaldo del sostenedor a nuestra biblioteca pública, dado que sabemos que no existen políticas públicas claras que respalden con solidez el rol de la las bibliotecas en Chi…, aunque ya se están entregando directrices para que se legisle en favor de éstas  Por el […]

Contenido enviado por

Lavinia Reyes

Ver perfil completo