#Cultura

Contando el patrimonio: historias del Palacio Matte

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, el tradicional Palacio Matte, edificio patrimonial y sede de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Iniversidad de Chile, fue declarado inhabitable.

La migración fue acompañada por un acto de "reconstrucción" simbólica. La reconstrucción de la memoria de "La escuelita", como era conocido el recinto entre quienes cotidianamente transitaban por sus pasillos y salas. Se generó entonces la idea de "contar" el palacio, como modo de mantenerlo en pie.

Este modo de "restauración" narrativo, organizado por la agrupación CulturizArte de la escuela, desembocó en un concurso de microcuentos en el que participaron los estudiantes, cuyos textos ganadores publicamos en elquintopoder, como modo de compartir la memoria histórica y patrimonial.

La inhabitable morada (primer lugar)

Iba por el metro caminando y me encontré cuatro piezas de lego, las tomé del suelo y las guardé. Llegué a casa y con esas cuatro piezas construí: escaleras, escalones, paredes, lockers, ventanas, salones, infinitas campanas, sillones, cerámicas, vitrales y computadores.

Luego lo junté todo. Hice una escuela y la observé atentamente, en mi subjetividad era un palacio antiguo, sin colores, solo estructura.

Era también un lugar acogedor, para el forastero que llega a un mundo desconocido, y para el habitante que hace suyo aquel lugar.

Me levanté y oscilé, y el palacio se vino abajo entre humo y silencio.

*Felipe Villaseca, estudiante de segundo año.

Sin Olvido (segundo lugar)

Había una ventana frente a una escalera, podía mirar desde ahí una parte del patio, como reían, estudiaban, se estresaban o simplemente con un cigarro dejaban atrás muchas hojas llenas de palabras aprendidas en una noche.

Alguna vez pude ver a alguien llorar en ese mismo lugar, vi abrazos, vi desconsuelo, felicitaciones y esperanzas, porque ver tantas emociones me mantenía vivo, ahora sólo veo pasillos, mucho polvo y uno que otro personaje sin querer mirar el nuevo paisaje.

Espero no me olviden, porque aún recuerdo cada mañana los pasos apurados y esas eternas tarde en la sala de espejos… 

* Melisa Ovalle, Estudiante de tercer año.

Hijos de Matte abandonando el nido (tercer lugar)

Entro a este lugar inexplorado y siento inquietud, por momentos pienso, tuve suerte de conocer el Matte por lo menos algunos minutos… Pero pesa más en mi mente la idea de nunca haber podido estudiar allí, en el mítico y nunca bien ponderado espacio histórico de nuestra escuelita.

Logro sí notar que la escuela, que ahora también es parte de mí así como yo de ella, es más que un palacio, es una comunidad, y lo que le da la fortaleza es la pertenencia y unión de cada uno de sus integrantes. Y allí es donde comenzamos a forjar el futuro.

* Álvaro Donoso, estudiante de primer año.

Mi primer amor (mención honrosa)                  

Abro las puertas del abandono, del deterioro, mi primera sensación es de insatisfacción, de aislamiento… me siento engañada.

Como dicen, el tiempo lo cura todo, y así fue como nació el romance, de esos en que el corazón y el cuerpo reclaman por el "amado", aquellos en que se siente nostalgia ante su ausencia, desconsuelo ante la inminente propuesta de darse un tiempo, comúnmente de diciembre a marzo.

No sé qué tenía el Palacio, pero acertado es cuando dicen, "el primer amor nunca se olvida".

* Paulina Araya, estudiante de tercer año

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo