#Cultura

Biblioteca Pública Digital ofrece cerca de 2 mil nuevos títulos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La oferta de nuevos títulos se suma a los 70 mil que se encuentran a disposición del público. Entre las nuevas atracciones literarias destacan “Gambito de dama”, de Walter Tevis, el libro que inspiró la exitosa serie de Netflix; “Mujeres del alma mía”, de Isabel Allende; “Tu mirada ilumina el mundo”, entre muchos otros.

La Biblioteca Pública Digital (BPDigital) sigue incorporando novedades a su colección. En efecto, cerca de 2000 nuevos títulos han sido cargados a la plataforma en lo que va de este 2021.Se trata de renombradas obras como “Gambito de dama”, de Walter Tevis, el libro que inspiró la exitosa serie de Netflix; “Mujeres del alma mía”, de Isabel Allende; “Tu mirada ilumina el mundo”, de Susanna Tamaro; “Una música futura”, de María José Navia; “Yo activista”, de Lucha Sotomayor, entre otros, son algunos de los libros que podrás encontrar en la plataforma.


La biblioteca, que cuenta actualmente con más de 70 mil libros disponibles de forma gratuita, invita a sus usuarios y usuarias a explorar su colección y disfrutar de estos textos en sus celulares, tablets o computadores.

La biblioteca, que cuenta actualmente con más de 70 mil libros disponibles de forma gratuita, invita a sus usuarios y usuarias a explorar su colección y disfrutar de estos textos en sus celulares, tablets o computadores. Asimismo, a través de su campaña en redes sociales busca captar nuevos socios y socias.

«En esta oportunidad se incluyen muchas novedades chilenas y también internacionales, lo que permitirá que las usuarias y usuarios de la Biblioteca Pública Digital puedan acceder gratuitamente a un catálogo aún más amplio», comentó Paula Larraín, subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.

Entre julio y agosto de este año, BPDigital estará compartiendo en sus redes sociales las novedades que se han incorporado a la plataforma. Asimismo, contará con publicaciones entretenidas para que las y los usuarios interactúen. Para hacer más fácil la búsqueda de estos títulos puedes buscar el hashtag #LeeConBPDigital o revisar las colecciones especiales “Novedades de BPDigital” y/o “Novedades chilenas” en la página inicial de la plataforma.

Los libros pueden ser descargados gratuitamente a celulares o tablets con la APP BPDigital, disponible para dispositivos con sistemas operativos iOS o Android. También pueden ser leídos desde computadores que tengan instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que se descarguen desde www.bpdigital.cl.

Modo de uso de BPDigital

La Biblioteca Pública Digital es una plataforma de libros gratuitos para todos los habitantes de Chile y chilenos que vivan en el extranjero. Para registrarse en la misma solo es necesario contar con un RUT o número de pasaporte chileno. La plataforma funciona igual que una biblioteca pública tradicional, solo que en formato digital. En este sentido, los usuarios tienen un plazo de 14 días, renovables, para leer el libro. Una vez que se termine ese plazo, los libros serán devueltos automáticamente a la plataforma.

Mecanismo de sugerencias

¿Sabías que si no encuentras en BPDigital el libro que quieres leer puedes sugerir su compra? ¡Es muy fácil! Lo puedes hacer desde tu computador, ingresando a www.bpdigital.cl. Luego inicias sesión y en “área de usuario”, encontrarás la opción “sugerencia de compras”, donde puedes añadir el título que te gustaría disfrutar. También lo puedes hacer desde celulares y tablets. En este caso solo debes ingresar a la APP BPDigital (disponible para iOS y Android), iniciar sesión, luego debes hacer clic en “más” y después en “sugerencia de compras”.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?