#Ciudadanía

Las cuentas claras y simples las tenemos que hacer entre todos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Confiamos como Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que la ciudadanía acogerá nuestro llamado y participará activamente en esta consulta, pues estamos convencidos que en una sociedad madura y participativa, todos tenemos derecho a opinar y exigir mejoras en los servicios que recibimos.

Ciertamente, conceptos como “uso de sistema troncal” o “reliquidaciones”, le pueden sonar lejanos e incomprensibles. Pero están más cerca de lo que usted cree, pues se trata de asuntos que vemos mensualmente cada vez que nos llega la boleta del consumo eléctrico y de gas, pues vienen dentro de la información que ésta contiene.

El problema es que hemos comprobado que, lamentablemente, la información que aparece en dichas boletas no es de fácil comprensión para la ciudadanía. Esto está siendo abordado por el Gobierno, y por ello, en el lanzamiento de la Agenda de Energía, realizado por la Presidenta, Michelle Bachelet, en mayo recién pasado, entre otros puntos, se destacó la necesidad de tener un mayor rol del Estado y más transparencia en la información que reciben los usuarios. En efecto, en el Eje 1 “Rol del Estado”, el ítem 6,1, tiene como objetivo  impulsar una mayor transparencia de la información energética para la ciudadanía y los actores del sector.

El que esta información sea clara, comprensible, y a la vez, suficiente para las personas, es no sólo un deseo de las autoridades de la SEC, sino también, un anhelo de los ciudadanos quienes en variadas oportunidades han manifestado sus inquietudes.

En definitiva, con información clara, simple, precisa y transparente, ganamos todos. En primer lugar, los ciudadanos, que comprenden lo que se les cobra; en segundo lugar, el Estado, que cumple con su rol de velar porque la ciudadanía acceda a servicios energéticos seguros y de calidad; y en tercer lugar, el sector privado, que ahorra tiempo destinado a resolver reclamos y consultas, el que puede asignar a otros proyectos que ayuden a mejorar el servicio que prestan.

Por lo mismo, hemos diseñado, como parte de nuestra Consulta Pública 2014, una encuesta denominada: “Cuentas Claras y Simples”, la que es muy fácil de responder, con preguntas acerca del contenido de las boletas que todos recibimos. Como tuvimos una muy buena acogida por parte de la ciudadanía, la consulta que tenía como fecha de término el 29 de agosto, se extendió hasta el 12 de octubre, a fin de contar con un mayor número de encuestas realizadas.

Una vez que tengamos las respuestas, nos corresponderá analizarlas a fin de establecer cuál es la percepción que los ciudadanos tienen frente a las boletas. Por ello es importante que participe un gran número de personas.

La siguiente etapa será la de análisis de las posibilidades de mejoras, y aquí es importante ser claros y transparentes. A raíz de la encuesta pueden surgir voces que pidan cambios simples, que se pueden realizar rápidamente, y otros que seguramente requerirán de otras instancias, con plazos más extensos.

Pero lo importante es que está en manos de la ciudadanía evaluar la claridad y transparencia que hoy tienen las boletas, para así realizar los cambios que sean necesarios de modo de contar con cuentas más claras y simples. Por lo mismo, hacemos un llamado a los usuarios de servicios eléctricos y de gas, para que respondan la encuesta y así poder contar con un importante número de participantes, ya que ello le dará más fuerza a los cambios que haya que realizar.

La Consulta, que evidentemente es anónima, se encuentra disponible en la web www.sec.cl, y también en formato papel, en las dependencias de SEC a lo largo del país, y en las oficinas regionales y comunales del SERNAC, organismo con el que se ha creado una alianza estratégica para abarcar un mayor campo territorial.

Confiamos, como Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que la ciudadanía acogerá nuestro llamado y participará activamente en esta consulta, pues estamos convencidos que en una sociedad madura y participativa, todos tenemos derecho a opinar y exigir mejoras en los servicios que recibimos. Por lo mismo, estamos convencidos que las cuentas claras y simples las tenemos que hacer entre todos.

(Aquí puedes contestar la encuesta)

TAGS: Consulta cuentas de luz y gas SEC

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de octubre

CIERTO.CUENTAS CLARAS Y SIMPLES. COMO NO SE DAN CUENTA QUE ESE PROBLEMAS CONTRIBUYE AL DESPRESTIGIO DE LA POLITICA Y HACE QUE LA GENTE, FUERA DE SU IGNORANCIA Y FALTA DE CULTURA, DEJE DE VOTAR. CREO QUE SE AVECINA UNA GRAN DESERCION FUTURA EN LAS ELECCIONES YA SE ESCUCHA MUCHO EL DESENCANTO EN LA POBLACION SOBRE EL TEMA. SE EXPLICA, CREEN ESTOS SEÑORES QUE LA GENTE ES ESTUPIDA PERO TARDE O TEMPRANO SE SABE POR INTRINCADO QUE SEAN LAS MANIOBRAS ALGO QUEDA. NO ES TAN SIMPLE EL MENTIR MENTIR QUE ALGO QUEDA…. DIOS NOS LIBRE……

10 de octubre

DEBO PEDIR DISCULPAS. ME EQUIVOQUE. ESTOY TAN ENFURECIDO CON EL TEMA DEL PENTAGATE QUE NO LEI EL ARTICULO Y PENSABA QUE ERA AQUELLO QUE ME PARECE UNA SINVERGUEZURA, DE MODO LO QUE DIJE ES ACERCA DE AQUELLO. DISCULPEN…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?