#Ciudadanía

El último vagón

Compartir

Terminando de ver cómo perdíanos frente a los venezolanos y pensado que definitivamente eran malos pa´l futbol, me enteré de la locura de la balacera producida a las 18.40 horas de este domingo, en el Metro.

Un hombre solo, en el último vagón, llegando a la Estación Plaza Maipú, sin mediación alguna, ni ninguna señal que lo anunciara, comenzó el tiroteo. Cuatro personas resultaron heridas, todos muy jóvesnes, uno de 23 años y los otros tres de 20 años. Una pareja se tiró al suelo y logró protegerse. Dos fueron muertas. Dos hombres, uno de 50 y el otro de 45.

Qué locura habrá sido esto. Una chica que vio salir al asesino dice que le llamó la atención porque hablaba solo, puso atención a lo que decía, y escuchó que pedía que lo dejaran tranquilo, como si una presencia lo persiguiera y lo obligara. Lo mismo decía el joven que protegió a su novia, que de repente comenzaron los balazos, que no hubo ninguna señal, simplemente un revólver como en una de las tantas películas que hemos visto en las series norteamericanas.

Lo que se instala es la sensación de fragilidad y también el terror inusual, como si estuviera agazapado igual que el asesino, igual que el arma que gatilló. ¿Es terrorismo? ¿Es campaña del terror?

Todos los condimentos de una de esas locuras que cada tanto nos llegan por TV. Sin embargo, ahora es aquí mismo, un domingo en la tarde, regresando a casa, se te aparece un loco. ¿Es una excepción? Si, por ahora lo es,  ¿Fue una simple locura? ¿Una alucinación de un ex auxiliar de Investigaciones? ¿Un enfermo solitario? ¿Una trama inentendible? ¿Cuán responsables somos todos y cada uno? ¿es señal de descomposición social?

A veces el destino es la locura.Tomaste el último vagón y te llegó el último disparo.

———-

Foto: Down / Licencia CC

Tags

1
1

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

pablomunoz

sin duda que es la mala suerte de estar en el día y en el lugar equivocado, no es más, ni es menos, tampoco. Reducir esto a Maipú o tratarlo como un problema de inseguridad ciudadana, es alejar el problema – que a mi juicio – subyace en esto: la frustración, la invisibilidad de muchos ciudadanos/as en este país. Esto pasó ahora, pero podría haber pasado hace tiempo, y en cualquier estación de metro ¿se imaginan en horario peak? que tragedia! horrendo!; pero fue un domingo en una estación ubicada en un barrio invisible, mientras nos drogábamos con el opio del fútbol. Mala suerte.
No hay que alarmarse ni encerrarse en las casas, pero tampoco hay que minimizarlo. Muchos expresamos nuestra frustración marchando, manifestándonos; otros lo hacen rompiendo la propiedad pública y privada, y algunos matando, como este señor en el metro de Maipú.
Esto lo ha edificado la elite con su segregamiento feroz, junto con nuestra indiferencia.