#Ciudadanía

155 ciudadanos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

4 de julio de 2021, 10 de la mañana, 155 ciudadanos, prometen o juran, iniciar un camino que sentará las bases de una nueva carta fundamental para Chile. Ya al terminar junio, los representantes de nivel territorial, como alcaldes, y concejales, lo hicieron. Faltan los gobernadores que lo harán desde el 16 de julio próximo.

Histórico hito de la vida ciudadana de este país. Sin embargo, aún nos mantenemos en etapa de autocuidado para prevenir el COVID-19, en nosotros y nuestro prójimo; esto nos ha llevado a reencontrarnos en comunidad en forma virtual, para preservar nuestras vidas y la salud.


“Desde Regiones”, es y será un espacio de escucha y diálogo para los territorios más extremos, como lo fueron, en las elecciones pasadas, los distritos del 1 al 9 y 28 al 20.

Durante los meses anteriores, tuve la oportunidad de escuchar a postulantes a estos cargos, a través medios telemáticos existentes y que permiten acceso abierto, que tiene por objetivo conocer los desafíos y sueños en torno a materias ciudadanas. Uno de esos programas, fue un desarrollo con colaboradores, en donde tratamos materias de desarrollo sostenible, prevención de riesgos, bienestar social, inclusión y que denominamos “Desde Regiones”.

Desde Regiones”, es y será un espacio de escucha y diálogo para los territorios más extremos, como lo fueron, en las elecciones pasadas, los distritos del 1 al 9 y 28 al 20. Estos, han sido espacios de conversación, donde se ha podido percibir respeto y empatía, necesarios para estos tiempos de incertidumbre.

Temas que se reiteran en los espacios de conversación son: bienestar social con respeto al ecosistema, movilidad, seguridad, educación inclusiva y de calidad, vivienda, empleo y pensiones dignas, como también defensoría ciudadana, presupuestos participativos, gobierno abierto y acceso al agua; de igual manera, se ha mencionado el diálogo desde la diferencia, además del cuidado de personas mayores, niñas, niños y adolescentes –y personas dependientes en general–, y la descentralización.

En pocas horas más, sabremos como continuará esta historia, de quienes ejerzan la responsabilidad de poner los contenidos al texto constitucional –ya sea que resulte ligero o robusto–, que guíen la redacción de los elementos esenciales de esta nueva carta de navegación, sobre la cual en un tiempo más, se forje un plebiscito de salida. Con este contundente instrumento de participación, la ciudadanía definirá el rumbo para las nuevas generaciones. Por ello, reviste enorme importancia la participación de la ciudadanía, la transparencia del proceso y el acceso a la información, que permita una adecuada rendición a quienes votaron por cada uno de los 155 ciudadanos, que mañana juraran o prometerán como “convencionales constituyentes”.

Mi compromiso es seguir escuchando y dialogando “Desde Regiones”.

TAGS: #NuevaConstitución Convención Constitucional Regiones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?