#Ciudad

La Contraloría le da un coscorrón al locuaz alcalde Carter de La Florida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En este medio independiente y en otros pocos que, cultivando también la libertad de expresión, publican las lacras del sistema imperante, nos hemos referido a una trampa cometida por la municipalidad de La Florida para, mediante el permiso de edificación N° 143 del año 2019, favorecer el interés privado de la constructora Besalco, con mala suerte para los coludidos, pues la Contraloría General de la República acogió la denuncia que le hizo el 24 de diciembre de 2019 la fundación Defendamos la Ciudad en resguardo de los intereses de los vecinos que estaban siendo perjudicados con el ilegal emplazamiento de una torre habitacional de 17 pisos al costado inmediato de sus viviendas unifamiliares. Ello se aprecia en esta columna anterior.


El aludido permiso de edificación, acogiéndose improcedentemente a la Circular trucha de la DDU Minvu, consideró un distanciamiento inferior por los deslindes norte y sur al permitido en la OGUC

Como consecuencia del categórico dictamen N° E58946/2020 del 11 de diciembre de 2020 de la Contraloría, también tirándole las orejas a la negligente División de Desarrollo Urbano (DDU) del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), por haber publicado la irregular Circular N° 184 de 2009 referida a la DDU específica N° 5, resolvió que por ser ilegal el mencionado permiso y dado que todavía no habían transcurrido los 2 años para invalidarlo, conforme a lo estipulado en la Ley N° 19.880 del Procedimiento Administrativo, el Director de Obras Municipales (DOM) tenía que iniciar el proceso para dejarlo sin efecto.

Dicho sea de paso, la ilegal Circular N° 184 del 2009 de la DDU Minvu, que violaba la propia Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) ¡era que no! fue blanqueada con el Decreto Supremo N° 8 firmado por el presidente Sebastián Piñera y el ministro del ramo Felipe Ward, publicado el 29 de marzo de 2021 en el Diario Oficial, práctica recurrente que adoptan los gobiernos cuando la ciudadanía informada detecta artificios en los marcos regulatorios.

El aludido permiso de edificación, acogiéndose improcedentemente a la Circular trucha de la DDU Minvu, consideró un distanciamiento inferior por los deslindes norte y sur al permitido en la OGUC, infracción con la cual se afecta a las familias que residen en las casas colindantes, asunto que no le importó mayormente al dueño de la empresa Besalco ni a los funcionarios de la Municipalidad de La Florida.

Pues bien, el alcalde Carter, demostrando una supina ignorancia en la materia, le pidió una reconsideración a la Contraloría, indicándole temerariamente que la referida DDU Específica N° 5 de 2009, «se ajustaba a derecho» (sic) y que, por ello, su DOM no procedió a invalidar el permiso de edificación ya mencionado y aunque los lectores no lo crean, también se atrevió a expresarle al contralor Jorge Bermúdez que el ente fiscalizador no tenía competencia para pronunciarse sobre este asunto. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de 2 de sus directores, más prudente y educada, también pidió una reconsideración, pero con motivos más razonables: sostenía que el dictamen significaba un cambio de criterio.

La Contraloría, en su informe legal N° E113584/2021 del 10 de junio de 2021, le contesta al imprudente alcalde de La Florida, con copia a este columnista, a los 2 representantes de la CChC, a la Subsecretaría de Vivienda y Urbanísimo y al Seremi de Vivienda y Urbanismo, ratificando en todas sus partes el anterior dictamen N° 58946 del año 2020, contestándole a la CChC que ese dictamen no constituye un cambio de criterio, entregándole las razones respectivas.

Finalmente, dado el desacato municipal, por no invalidarse el permiso de edificación ilegal, las familias perjudicadas interpusieron, a través del competente abogado Rodrigo Avendaño, un recurso en la Corte de Apelaciones de Santiago, rol N° 4.463, el que fue admitido a tramitación. Estaremos atentos a lo que resuelva la Justicia en este grotesco caso de abierta corrupción inmobiliaria.

TAGS: Contraloría La Florida Permiso de Edificación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?