#Ciudad

La alcaldesa de Ñuñoa debe aplicar la ley

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Por razones inexplicables la municipalidad de Ñuñoa, hasta ahora, no respeta la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 13 de enero del 2023, rol número 627-2019, y por ello le manifestamos por escrito el 21 de agosto de 2023 a su alcaldesa Emilia Ríos que el día 17 de agosto de 2023 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.595 sobre los delitos económicos y atentados al medio ambiente que cometen los inversionistas que utilizan cuello y corbata. 

Esas empresas inmobiliarias están ejecutando una lucrativa actividad comercial riesgosa para la salubridad, el asoleamiento, el medio humano, el medio ambiente y la salud mental de todos los habitantes del entorno de esos proyectos, pues edificaron ilegalmente

Con 
el único propósito de que se cumpla la ley, nos vimos en la necesidad de enviarle a la alcaldesa Ríos esa nota en la cual le decíamos que debía instruir a su subordinado director de obras municipales (DOM), en orden a que tenía que invalidar todos los permisos de edificación otorgados por él pues sus alturas no estaban admitidas en la regulación urbana aplicable. Ello, pues la situación ha quedado perfectamente tipificada en la nueva ley ya mencionada, existiendo además una sentencia judicial ejecutoriada que invalidó totalmente los artículos 18 y 26 del Plan Regulador Comunal (PRC) de Ñuñoa en su versión del año 2019, mismos artículos que antes habían sido dejados sin efecto por dictámenes de la Contraloría General de la República y oficios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
En razón a que han transcurrido varios días de la ejecución del delito flagrante, contados entre la publicación de la nueva ley, la que no es del agrado de los especuladores y de aquellos especialistas en acomodos, y el ingreso de nuestra legítima coacción, diversos proyectos inmobiliarios que algunos contemplan hasta 20 pisos, se están construyendo afectando al medio ambiente y al medio humano en las tres zonas comprendidas entre las avenidas Pedro de Valdivia, Grecia, Vicuña Mackenna e Irarrázaval, excediendo con creces los 3 pisos de altura máxima que el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) autoriza para dichas zonas.
Esas empresas inmobiliarias están ejecutando una lucrativa actividad comercial riesgosa para la salubridad, el asoleamiento, el medio humano, el medio ambiente y la salud mental de todos los habitantes del entorno de esos proyectos, pues edificaron ilegalmente. El ente fiscalizador ya había resuelto que la alegre «interpretación» del DOM de Ñuñoa era abiertamente trucha pues los artículos 18 y 26 del PRC de Ñuñoa del año 2017 carecían de valor legal.
En nuestra presentación formal a la alcaldesa Ríos, la invitamos a que denuncie en los Juzgados de Garantía competentes, tanto al referido DOM como a los funcionarios subalternos de tal repartición, así como a los propietarios, representantes legales y profesionales que aparecen mencionados en los permisos de edificación en ejecución dentro del territorio indicado, por infracción del artículo 2° numeral 28 de la nueva ley ya citada, pero respecto de los funcionarios públicos y autoridades, además por no haber dado cumplimiento, en sus carácter de tales funcionarios a lo dispuesto tanto en el artículo 15 del Estatuto Administrativo como en el artículo 175 del Código Procesal Penal, que disponen la obligación de los funcionarios públicos de denunciar los delitos que tomen conocimiento en el ejercicio de sus cargos, lo que nunca hicieron.
Así las cosas, la municipalidad de Ñuñoa, en la medida de que se rija por la probidad en el ejercicio de sus funciones, a través del díscolo DOM, tendrá que paralizar ipso facto la ejecución de las faenas en construcción de esos edificios e iniciar los procedimientos de invalidación, conforme lo establece el artículo 53° de la Ley N° 19.880, de todos los permisos de edificación emitidos en las citadas zonas.
Estaremos atentos si la Ley N° 21.595 producirá los buenos resultados buscados por los políticos que fueron sus autores.
TAGS: #DelitosAmbietales #DelitosEconómicos #PlanRegulador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS