#Ciudad

Carta Abierta a los Vecinos y Vecinas de Independencia: Invitación a Adherir

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A nuestros vecinos y vecinas de Independencia,

Nuestra comuna creada el año 1991, se encuentra actualmente en proceso de aprobación de su primer Plano Regulador como tal, ya que el actual que la rige, es producto de retazos de las comunas de Conchalí, Renca y Santiago, que dieron origen a nuestra comuna.
 
Nuestras observaciones, como vecinos/as y dirigentes sociales de la comuna reunidos bajo la coordinación de Mejor Independencia, son las siguientes:
 
I. Valoramos la propuesta del Plano Regulador, en cuanto viene a poner un cierto orden, al caótico estado actual, donde rige la ley de la selva; donde las inmobiliarias principalmente, cuentan con libertad absoluta para llevar a cabo sus proyectos, sin ningún respeto por nuestros barrios consolidados y por un desarrollo ordenado de los mismos.
 
II. Concordamos con la idea de poner un límite máximo de altura (16-18 pisos) y en el rescate de zonas, barrios y edificios patrimoniales y/o históricos. En ese sentido, la propuesta de Plano Regulador representa un avance al estado actual.
 
Sin embargo, tenemos ciertas objeciones de fondo, que queremos presentar como propuestas positivas, para que sean incorporadas en el Plano Regulador que nos regirá por muchos años. Nos parece insuficiente y mezquino esgrimir el argumento del mal menor para su aprobación. 
 
Estamos convencidos que una propuesta de Plano Regulador debe constituir una oportunidad, para el desarrollo participativo, coherente y sustentable con las potencialidades de nuestra comuna, y que hay tiempo, para escuchar e integrar mejoras, si hay voluntades para ello. 
 
Nuestras 5 propuestas son:
 
1. Que el porcentaje de renovación urbana, es decir la construcción de edificios de 16-18 pisos, no supere al 30% de superficie total de la comuna.

2. Declarar las poblaciones Chacabuco (sector Independencia, Einstein, Guanaco y Pablo Urzúa), Alessandri y Las Rosas (sector General Saavedra) como Zonas de Conservación Patrimonial, y como Zonas A (baja altura), incluyendo el cuadrante de entre Venecia y Dgo. Sta. María.
 
Queremos solicitar además 3 medidas adicionales, que complementen una idea de Plano Regulador como oportunidad para un desarrollo comunal coherente con las necesidades de sus habitantes, y que al menos se traduzcan en compromisos de gestión municipal y/o complementen con otros instrumentos de planificación comunal:
 
3. Dedicar un porcentaje del suelo para viviendas sociales.

4. Aumentar la densidad de nuevas áreas verdes en al menos un 10%.

5. Comprometer espacio para nuevas instalaciones de desarrollo comunitario vecinal.
 
El cronograma de aprobación del Nuevo Plan Regulador establece un plazo perentorio hasta el día 12 de mayo, para presentar observaciones y sean evaluadas y respondidas de manera formal por las autoridades comunales. 
 
Invitamos a los vecinos y vecinas, dirigentes y organizaciones de nuestra comuna, a adherir a estas propuestas, firmando esta carta aquí, así como difundiéndola en sus barrios, convencidos en que una mejor comuna es posible entre todos y con todos.
 
Si desean ver una versión detallada de nuestras propuestas, pueden descargar la versión completa de la carta, que se encuentra adjunta.
 
Atentamente,
 
(*) Te recomendamos además, escuchar a Carola Rivero, vocera de Mejor Independencia en un nuevo podcast de elquintopoder.cl, así como ver el video en el que invita a firmar la carta.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
catherine lewandowsky

04 de junio

hola,
disculpa nose si podrias pasarme el mapa en mejor resolucion para poder nalaisar la zona , es para un trabajo universitario

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS