#Política

Nosotros NO olvidamos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy, después de 28 años, los jóvenes comunistas nos levantamos para decir que nosotros NO olvidamos, estamos parados, firmes y en pie de lucha contra las injusticias, tal como lucharon nuestros compañeros por más de 100 años y sobrevivido a tres dictaduras a lo largo de nuestra historia. Los recordamos como se recuerdan a los revolucionarios, luchando.

El 28 de marzo de 1985 se da a inicio a uno de los sucesos que marcarán un hito dentro de los largos y tortuosos 17 años de dictadura en nuestro país. Santiago Esteban Nattino Allende, militante del Partido Comunista de Chile y miembro activo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), era secuestrado por la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOCAR), sumándose al día siguiente las detenciones de Manuel Guerrero Ceballos, profesor y dirigente de la AGECH, y de José Manuel Parada Maluenda, sociólogo y funcionario de la Vicaría de la Solidaridad. Ambos, al igual que Nattino, eran reconocidos militantes del Partido Comunista.

Los secuestradores realizaron esta labor a plena luz del día, incluso interviniendo en los lugares de trabajo de estos profesores. En el atraco resultó herido otro docente que intentó intervenir la captura de sus colegas. Luego de esto fueron trasladados al centro de detención clandestino ubicado en calle Dieciocho, pleno centro de Santiago, a cuadras del Palacio de la Moneda.

El 30 de marzo de 1985, luego de una intensa búsqueda por parte de sus compañeros, estudiantes, amigos y familiares, cerca del aeropuerto de Pudahuel fueron encontrados Nattino, Guerrero y Parada, con claros signos de tortura y lo más cruel, degollados.

La brutalidad de este crimen causó una repercusión en los DD.HH a nivel mundial, por lo que la Corte Suprema se vio obligada a designar un juez a cargo de la investigación, José Cánovas Robles, mientras la Junta Militar atribuía el crimen a una purga entre militantes del Partido. Luego de la investigación, altos mandos de Carabineros fueron separados de sus funciones, entre ellos César Mendoza, General Director de Carabineros, como también llevó a la disolución de la DICOCAR. Finalmente, el año 1994 se condenó a cadena perpetua a seis miembros del servicio secreto de la policía.

Hoy, después de 28 años, los jóvenes comunistas nos levantamos para decir que nosotros NO olvidamos, estamos parados, firmes y en pie de lucha contra las injusticias, tal como lucharon nuestros compañeros por más de 100 años y sobrevivido a tres dictaduras a lo largo de nuestra historia. Los recordamos como se recuerdan a los revolucionarios, luchando.

Los crimines de la dictadura no quedarán impunes, nosotros las nuevas generaciones levantaremos las banderas de lucha y haremos los sueños realidad, esos mismos sueños por los cuales ustedes murieron.

Compañero Santiago Nattino, PRESENTE.
Compañero Manuel Guerrero, PRESENTE.
Compañero José Manuel Parada, PRESENTE.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
carmrn vega lizana

29 de marzo

El dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos se ve agravado por tantos años de impunidad.Sin embargo..los srs Nattino..Guerrero y Parada continuan presentes.Nunca hay qurolvidar estos terribles crimenes mas aun cuando ha ocurridoeotro hecho lamentable ..asesinato de JP J. Solo un consuelo para las familias afectadas…Ellos descansan junto al Señor.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe