#Política

Iniciativas para que las Fuerzas Armadas y la Policía se guíen por los Derechos Humanos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pablo Ruiz

En Chile, el Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas  se encuentra en una campaña de firmas para buscar apoyo de ciudadanos chilenos para respaldar dos iniciativas de normas sobre Fuerzas Armadas y Carabineros, para que estas propuestas sean vistas por la Convención Constituyente, organismo que deberá,  durante este 2022, presentar ante el pueblo de Chile una propuesta de nueva Constitución la que deberá ir a plebiscito.

Las dos iniciativas, en pocas palabras, buscan que, tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros, funcionen con pleno respeto a la democracia y los derechos Humanos. Entre otras, sobre FFAA, se pide que sea el Congreso quien autorice las alianzas militares, entrenamiento y compra de armamento. Por ejemplo, es indispensable terminar con el entrenamiento de tropas chilenas en EEUU en la


Las dos iniciativas, en pocas palabras, buscan que tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros, funcionen con pleno respeto a la democracia y los derechos Humanos

continuadora de la Escuela  de las Américas la que hoy tiene el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC por sus siglas en inglés). En la Escuela de las Américas se entrenaron en métodos de tortura y contra insurgencia los peores violadores de los derechos humanos de Chile. Sobre Carabineros, se propone que «La doctrina de los derechos humanos será el eje articulador del conjunto definiciones que enmarquen legal y reglamentariamente el accionar del conjunto de fuerzas policiales que se puedan crear legalmente de acuerdo a las necesidades de la sociedad».

Vale recordar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en un balance de fines de 2021, ha señalado que ha presentado 2.930 querellas contra Carabineros,  49  contra la Policía de Investigaciones, 123 contra el Ejército y 5 contra la Armada, entre otras, por violaciones a los derechos humanos.

El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas es una coalición, conformada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; por la Corporación 3 y 4 Álamos: un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia; por la Comunidad Ecuménica Martin Luther King; y por el Comité Oscar Romero – SICSAL-Chile. Así mismo, es parte del movimiento de SOAWatch fundado en EEUU por el ex sacerdote Roy Bourgeois.

Sin duda, la sociedad chilena necesita una policía y unas Fuerzas Armadas acordes y en sintonía con la democracia y los derechos humanos.

Puedes leer las Propuestas y dar tu firma de apoyo, si eres chileno, en:

Apoya Iniciativa Popular: “FFAA al Servicio de los Derechos Humanos y la Democracia»

https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=47286

Apoya Iniciativa Popular:  “Propuesta de Refundación de Carabineros”

https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=41354

TAGS: #NuevaConstitución Iniciativa Popular de Norma

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de febrero

Estimado Pablo:
Gracias por tu columna de opinión, genera cambios sociales importantes!!!
un abrazo!!!

cristián barría j

10 de febrero

Francamente el artículo me dejó perplejo: a) ¿ Cómo se puede pedir o pensar que los militares actúen respetando los DD.HH, sí su trabajo consiste en matar y destruir?. Una cosa muy distinta es que en su entrenamiento para matar y destruir, se les enseñen las leyes de guerra, que por la estupidez de los gobiernos civiles de antes de pinochet, nunca se exigió su enseñanza. b) Me gustaría saber ¿cual fue el actuar del «Observatorio por el cierre de la escuela de las américas», cuando en Chile fue electa y gobernó 2 períodos presidenciales, la alumna más destacada de esa escuela, posterior a la dictadura, la señora bachelet?.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno