#Política

Más democracia directa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Concertación vendió por años la idea de que sin ellos sería la derecha, inapelablemente. Muchos lo creímos; ahora, dolorosamente, nos damos cuenta que era verdad. Lamentablemente nos escondimos tras esta madeja de partidos que se quedo sin representación popular y, aunque usted no lo crea, el pueblo fue el único culpable de esto.

Dejar a la Concertación el monopolio de la democracia impidió la proliferación de organizaciones sociales que dieran nuevas ideas y nuevos rostros a este elefante blanco. Ahora sólo tenemos un pellejo desprovisto de la carne popular; se desinfló cual globo sin el oxígeno que le daba la ciudadanía, cerrando la válvula quizás definitivamente. 

Esto no es la muerte de la democracia; es el principio de una etapa llena de nuevas ideas y nuevas caras. Es necesario perderle el miedo a hacer, crear y organizar; el mundo está cambiando y, con él, la idea de la política añeja y vinagre de los políticos rancios, que sólo buscan la forma de ganarse la vida de la manera más indigna. Engañar a la sociedad tiene su precio y el Chileno no olvida.

Estamos en el comienzo: tenemos el poder de mover a este país, y si no somos capaces de asumir la responsabilidad, empujemos a los que si darán la cara en este nuevo periodo.

A quienes esperan la presencia y restructuración de las organizaciones sociales, dignas representantes de la sociedad, les invitamos a sumarse a estas estructuras, ser parte del principio orgánico. Les invitamos a, desde la base de la civilidad, entablar las demandas reales que requiere nuestro país, Todos tienen cabida y todos son bienvenidos.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de mayo

Luis, que agrado leer tu columna, sin embargo me permite «linkearte» una columna emitida hace muy pocos días en esta misma página.
Me parece que, y sin ánimos de ser pesimista, que la limitación de la democracia no pertenece tan a un sólo bando político. En la actualidad, las medidas proclives a profundizar la democracia tienen su letra chica, y es importante que los chilenos aprendamos a leerlas y nos hagamos cargo de nuestras decisiones.
Comparto tu idea de mayor autonomía de la sociedad civil, que seamos capaces de establecer nuestras propios objetivos y que nos enorgullezcamos cada vez que éstos se realizan. Sin embargo, el trabajo es árduo, sobre todo dentro de una sociedad que aún no es capaz de discutir temas importantísimos basados en un sesgo moral y ético tan fuerte.
Avanzar hacia una democracia moderna es sin duda lo que todos anhelamos, y para esto es necesario ese trabajo previo del cual tú hablas.

http://elquintopoder.cl/fdd/web/ciudadania/opinion/-/blogs/reconstruccion-y-participacion-ciudadana-1

Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?