#Ciudadanía

Nuevamente el humo rodea a Transantiago

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando se pensó Transantiago como el nuevo sistema de movilización de superficie en la capital, se calculó con un porcentaje de evasión en el pago de tarifa de un 5%. Eso, mientras en el otro extremo del planeta, en Paris, la evasión alcanzaba un 11%. ¿Qué sucedió entonces? ¿Subestimaron la astucia del chileno o sobreestimaron las cualidades de un sistema que nacía con un pie en la tumba?

Ahora, con varios años rodando en nuestras calles, ha vuelto a la palestra un método para controlar la tan esquiva evasión. Fiscalizadores abordan los buses y pesquisan las tarjetas Bip para ver cuándo fue la última vez que pagaste el pasaje. Si el dato arrojado no se condice con el viaje que realizas, ¡CRASH! Multa de hasta $18.000.

¿Cuál es el problema? Algunos podrán estar a favor de esta medida (me incluyo). Considero que no es justo que muchos utilicen el servicio sin pagar, mientras que otros,  con el mismo esfuerzo, destinan parte de su presupuesto (que nunca es excesivo) para la movilización mensual. Entonces, ¿qué tiene de malo? Es probable que todos los cerebros creadores de estas medidas nunca hayan abordado un troncal o local en hora peak un lunes. El bus viene repleto y el chofer (ups… operador), amablemente abre las puertas traseras para que pueda subir la avalancha de pasajeros.

En aquellos tiempos de las nunca bien ponderadas micros amarillas, cuando sucedía eso, uno mandaba la plata hacia adelante y en el mejor de los casos volvía el boleto hasta con vuelto. Ahora, siendo sinceros, nadie mandaría su tarjeta hacia adelante. No busquemos explicaciones a eso, todos ya lo sabemos. Por ende, ¿Cómo le explico esa situación en pocas palabras a un fiscalizador para que no me multe, considerando que él está ansioso por dejar caer el poderoso brazo de la ley sobre mí?

Y ahora viene la otra situación dudosa: en muchos paraderos estratégicos existen Zonas Pagas. Zonas custodiadas por personal autorizado, donde marcas para entrar al paradero y el bus se detendrá, abriendo cualquier puerta para que asciendan los pasajeros. En ese caso, se considera pagado el pasaje, pero los fiscalizadores están multando a las personas cuya tarjeta no registra una marcación en el bus. ¿Cómo haces para que el fiscalizador te crea que validaste en la Zona Paga, pero que no marcaste dentro del bus, porque de esa forma perdías un transbordo gratuito?

Es necesario aclarar los criterios de los fiscalizadores para poder establecer qué casos ameritan multa y cuáles no. No es una descripción correcta el sólo hecho de no registrar una validación en el bus para ser motivo de sanción.

Si el tema es castigar a quienes se aprovechan del sistema, no he visto un llamado de atención a los privados, que nunca han dejado de rentar, mientras el Estado, con fondos de todos los chilenos, sostiene un sistema que se negó a morir.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo