
Contenidos Publicados
Democracia y Totalitarismo
Debemos decir, en principio, que no existe un solo tipo de totalitarismo. Como todo concepto, “el totalitarismo”, es un concepto móvil que adquiere su significado a partir de la confrontación con la realidad. Por supuesto, existen elementos generales que sirven de guía y mapa en ...
¿Qué es lo que está mal?
El contexto actual es sin duda, para la mayoría de nosotros, un fenómeno sin precedentes y nos obliga a plantearnos cuestiones referentes a nuestro tiempo y por lo mismo nos empuja a una reinterpretación del presente. Esta reinterpretación conlleva, evidentemente, una nueva compren ...
La democracia distópica
Es difícil conceptualizar la democracia. Por una parte, es un valor de las sociedades occidentales y como tal está vinculada con las ideas de libertad e igualdad. Por otra parte, es un sistema de gobierno que se caracteriza por la participación en la elección de las autoridades. Po ...
Piñera: el errático camino hacia la violación de los Derechos Humanos
La manifestación social es un derecho reconocido tanto por el actual texto constitucional como por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así, el artículo 19 n° 13 de la Constitución señala que se asegura a todas las personas “el derecho a reunirse pacíficamente si ...
Asamblea Constituyente: el camino hacia la democracia
No hay vuelta atrás. El acuerdo por una nueva Constitución, más allá de las discrepancias sobre la forma de alcanzarlo, marca el final político de la Constitución de 1980. Esto es a todas luces un suceso histórico: por primera vez la clase política se ve obligada a escuchar las ...
La ilegalidad del toque de queda
Un estado de excepción implica una alteración al estado de derecho, pues existe limitación a ciertos derechos fundamentales que se suponen garantizados por la constitución y por normas internacionales. Por ello, su aplicación debe ser siempre la última alternativa para enfrentar ...
Estado de excepción: una solución inadecuada
Estado de excepción ¿Cómo es que la última ratio se convirtió en una alternativa para enfrentar manifestaciones sociales? El curso de los hechos acontecidos esta semana ha llevado de manera previsible a un aumento en la violencia de la manifestación del descontento de la ciudadan ...
La falacia de la libertad
En un plano discursivo, la libertad escapa de su esfera conceptual y se mezcla con nuestra historia, con nuestro desarrollo institucional y con nuestro contexto sociopolítico. La idea misma de libertad es ambigua, pues está cargada de significaciones que se complementan y se contrapo ...
La banalidad del lenguaje político
Por banalidad se entiende una superficialidad que carece de contenido real. Dentro de la filosofía este término fue introducido por Hannah Arendt para denunciar que los peores males son producidos por individuo comunes y corrientes, siempre y cuando, encuentren justificación suficie ...
Acerca de la eliminación de la filosofía
En la última semana ha trascendido la propuesta del MINEDUC para reformular la estructura curricular de III y IV medio que incluye la eliminación de la filosofía del plan común y la fusión de historia y ciencias. Este hecho ha tenido amplia cobertura y en distintos medios de comun ...