#Política

La ilegalidad del toque de queda

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Un estado de excepción implica una alteración al estado de derecho, pues existe limitación a ciertos derechos fundamentales que se suponen garantizados por la constitución y por normas internacionales. Por ello, su aplicación debe ser siempre la última alternativa para enfrentar conflictos. Vale decir, si es posible enfrentar una contingencia recurriendo a otros métodos, deben preferirse siempre estos y el estado de excepción debe permanecer como una opción no querida.


Si es posible enfrentar una contingencia recurriendo a otros métodos, deben preferirse siempre estos y el estado de excepción debe permanecer como una opción no querida.

Sabemos que esta no fue la vía seguida por las autoridades que se apresuraron en su aplicación. Esto es, al menos, cuestionable desde el punto de vista filosófico y ético. Pero existen también cuestionamientos de orden legal en la aplicación del toque de queda como medida restrictiva de libertades. Según señaló el profesor Jaime Bassa frente a la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, el estado de excepción decretado faculta única y exclusivamente al Presidente de la República a restringir el derecho de reunión y locomoción. Esto pues el inciso final del artículo 43 del texto constitucional reza lo siguiente:

«Por la declaración del estado de emergencia, el Presidente de la República podrá restringir las libertades de locomoción y reunión.»

Por lo tanto, él es la única autoridad competente para su declaración. En relación a la restricción de libertades, el jefe de zona solo tiene atribución de autorizar reuniones y controlar la entrada y salida de la zona declarada en estado de emergencia, según los números 3 y 4 del artículo 5 de la L.O.C. 18.415.  En todo caso, el Presidente puede delegar expresamente las facultades que le son conferidas y de esta forma autorizar a que sea el jefe de zona quien declare el toque de queda. Sin embargo, este último hecho no ha ocurrido, pues según señala el profesor Bassa, los decretos supremos firmados por el Presidente de la República han conferido facultades a los jefes de zona según el artículo 5 de la L.O.C. antes citada. Vale decir, en la actualidad ningún jefe de zona se encuentra facultado para la declaración de toque de queda y lo han hecho al margen de la legalidad.

Esto es de la más extrema gravedad, pues se está reprimiendo y deteniendo personas sin un sustento normativo y de facto las fuerzas armadas se están tomando atribuciones reservadas exclusivamente al Presidente. Existe, por supuesto, responsabilidad política de la autoridad civil que deja que esto suceda y no hace valer el texto constitucional que dicen defender. Por ello, se hace evidente que hoy la mejor alternativa es levantar el estado de emergencia, ya que de seguir así la situación se le escapará aún más de las manos al gobierno.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de octubre

Fe de erratas: se trata de la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan