
Contenidos Publicados
Claves para el proceso constituyente mapuche
Durante los últimos 30 años, hubo dos ofrecimientos concretos de reconocimiento constitucional para el pueblo mapuche, ambos fracasados. En 1989, con ocasión del “Acuerdo de Nueva Imperial”, suscrito entre el candidato a la presidencia Patricio Aylwin y representantes de diverso ...
¿´Descubrimiento` de América?: el eterno colonialismo
Punta Arenas se está organizando para celebrar los 500 años del “descubrimiento del Estrecho de Magallanes”. Hace algunas semanas, de paso por la ciudad, me tocó presenciar una manifestación en contra de dicha celebración, manifestación que las autoridades de la zona condenar ...
Los influencers y el negocio de los derechos de imagen
En Chile se sostiene, con firme convicción, que el derecho a la imagen es un extrapatrimonial y, por lo tanto, incomerciable. ¡Craso error! y así lo demuestra el interés del Servicio de Impuestos Internos (SII) por recaudar tributos de las rentas generadas por “influencers” en ...
Ojo por ojo: Castigo y justicia en un Chile cavernario
A propósito de la tortura en Chile, y desde que se hizo habitual expresarse a través de las redes sociales, la lectura de las opiniones vertidas allí por los internautas resulta un verdadero suplicio, no ya porque uno disienta de esos comentarios sino básicamente por el odio manife ...
La funa 2.0
“Si no hay justicia, hay funa” parece ser el lema de todos quienes realizan denuncias a través de las redes sociales como Facebook, Twitter y otras plataformas en Internet. Sin embargo, esta funa 2.0 no se condice con aquella forma de protesta surgida en Chile a fines de los 90’ ...
Propiedad intelectual y acceso al conocimiento
Hace algunos meses tuve la oportunidad de exponer en el Seminario internacional sobre Propiedad intelectual y acceso al conocimiento, organizado en conjunto por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Federal Santa Catarina de Brasil. No era el ponente ...
@losluksic y la parodia en Chile
Casos como el de @losluksic o el de “Caniulef v/s Yerko Puchento” dan la razón a Linda Hutcheon, una de las voces más autorizadas en esta materia: “la parodia está en el centro del postmodernismo”. Y esto es así, pues –como plantea la misma Hutcheon- la importancia de ...
Parodia, racismo y homofobia
Frecuentemente, la agenda noticiosa da cuenta de conflictos provocados por parodias o comentarios satíricos. Durante estos días, la atención recae en la disputa entre el comediante “Yerko Puchento” y el periodista Andrés Caniulef, donde éste último acusa racismo y homofobia. ...