#Tecnología

La funa 2.0

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el caso de la tendencia actual a denunciar a las personas por medio de Internet, el ciudadano desprecia a priori la labor de los tribunales de justicia.

“Si no hay justicia, hay funa” parece ser el lema de todos quienes realizan denuncias a través de las redes sociales como Facebook, Twitter y otras plataformas en Internet. Sin embargo, esta funa 2.0 no se condice con aquella forma de protesta surgida en Chile a fines de los 90’ similar al escrache rioplatense; no sólo por la relevancia política de las violaciones denunciadas, sino -y fundamentalmente- porque en esos casos no hubo justicia, lo que llevó incluso al Poder Judicial a reconocer sus “omisiones” durante la dictadura.

En el caso de la tendencia actual a denunciar a las personas por medio de Internet, en cambio, el ciudadano desprecia a priori la labor de los tribunales de justicia, situación del todo preocupante en una sociedad democrática pues la funa, desde una perspectiva jurídica, es una forma de autotutela y como es sabido la autotutela -hacer justicia por sí mismo- está prohibida. Paradójicamente, nuestros tribunales en varios fallos han tolerado estas conductas. La misma Corte Suprema justificó, hace poco, este tipo de funa respecto del vídeo “Paga Marcel Paga” subido a Youtube por una productora acusando al ex candidato presidencial Marcel Claude de adeudarles dinero. Para el máximo tribunal -ratificando el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago- el vídeo denunciado no era más que el ejercicio de la libertad de expresión por parte de la productora, de modo que no se afectaba ni el honor, imagen, ni la presunción de inocencia de Claude.

Sin duda, es necesario defender la libertad de expresión y abogar por la neutralidad de la red, a fin de evitar todo control y censura en el ámbito digital. Pero, y por estas mismas razones, es indispensable sensibilizar a la población respecto del uso responsable de las redes sociales. El autocontrol es fundamental al momento de operar una cuenta en Facebook o Twitter. Que nuestros celulares tengan cámaras no nos autoriza a retratar todo lo que pasa ni -mucho menos- “compartir” o “retuitear”, irreflexivamente, información que pueda perjudicar a otras personas, por sobre todo sus fotografías o imágenes. En este sentido, como propone el académico brasileño Norval Baitello Jr. urge alfabetizar a la población en el uso/abuso de las imágenes.

En síntesis, debemos gobernar nuestras ansias de ser “cazanoticias” difundiendo por Internet imágenes de personas sin estar autorizados para ello. En el caso de las funas, debemos ser sumamente prudentes al realizarlas o al hacer eco de las que van surgiendo pues -aunque parezca justo y solidario difundir las denuncias sobre supuestos deudores, infieles, abusadores sexuales, maltratadores de animales, etcétera- sólo conseguimos linchar públicamente a personas que, la mayoría de las veces, no conocemos y ni siquiera sabemos si las imputaciones que se les hacen son verdaderas. Este tipo de conductas no pueden quedar amparadas en la libertad de expresión, pues con ello se afecta la presunción de inocencia de toda persona y, en un Estado de Derecho, la culpabilidad o inocencia sólo puede ser determinada por los tribunales de justicia, no por los medios de comunicación.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel