Contactar usuario

Usuario desde el 05 d marzo, 2012

EGON MONTECINOS

Pichirropullano de nacimiento (Pichirropulli, comuna de Pallaco); Riobuenino por adopción (comuna de Rio Bueno). Trabajador Social, Magister en Ciencias Sociales, Doctor en Ciencia Política. Profesor Investigador del Centro de Estudios Regionales, CEDER, de la Universidad de Los Lagos. Fundamentalmente se dedica a la investigación y docencia académica, así como a la gestión Universitaria. En la actualidad se encuentra participando en proyectos de investigación Fondecyt y Fundación Carolina relacionados a temáticas de Participación Ciudadana en la Gestión Municipal, Democracia Participativa y Descentralización en Chile y América Latina.

Contenidos Publicados

9 Columnas

Propuestas políticas para combatir el centralismo del Estado

El centralismo del Estado es un problema político de concentración del poder. En este sentido y enmarcado en el proyecto Nueva Agenda Regional del programa Cohesión Territorial para el Desarrollo de Rimisp - Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, se han presentado seis propuest ...

Participación ciudadana: el baile de los que sobran

Existen municipios en el país que sistemáticamente han impulsado iniciativas de participación ciudadana. Uno de ellos es Peñalolén, que el domingo 10 de junio convocó un número importante de ciudadanos en la votación de proyectos que se ejecutarán con fondos del presupuesto pa ...

Chile y los presupuestos participativos

Chile no se encuentra entre los países de la región que gocen de reconocimiento internacional por contar con buenas prácticas de democracia participativa. No obstante aquello, desde hace 11 años se han estado desarrollando innovaciones participativas en municipios, entre las que ...

¿Fondenor o reformas de fondo?

A riesgo de ser catalogado de impopular, quiero insistir sobre la hipótesis de que tanto Fondenor como Plan Aysén, Plan Chiloé y cualquier otro fondo compensatorio, de no ir acompañado de una profunda modificación a la forma de distribuir el poder del Estado, no soluciona el probl ...

Centralismo y municipios: lobby, clientelismo y democracia

Producto de la descentralización en Chile, los municipios cuentan hoy con amplias atribuciones administrativas, con autoridades electas por los ciudadanos, pero con escasas atribuciones fiscales para cumplir con su amplia agenda local. Por su parte, los gobiernos regionales cuentan co ...

Plan Aysén: ¡Que no gane el centralismo!

José Miguel Infante, Pedro León Gallo, Iván Fuentes. Estos tres nombres, desde diferentes posiciones sociales, épocas y con resultados distintos, encabezaron un malestar hacia la actuación del gobierno central. Su molestia sobre la forma como el Estado distribuye el poder en los t ...

Elección de consejeros regionales ¿y qué más?

Chile es de los pocos países de América Latina que teniendo cuatro niveles de gobierno elige en forma democrática solo dos: el presidencial y el municipal. Las autoridades políticas del nivel regional y provincial quedan sujetas a designación del Presidente de la República. Por s ...

¿Más descentralización o nueva regionalización para Chile?

Quienes habitamos en regiones, vivimos a diario la idea de que Chile es un país centralista, no tan solo en el funcionamiento del gobierno, sino que también en los partidos políticos, en las empresas, medios de comunicación y hasta en el sector financiero. Como consecuencia, todos ...

Regionalización reguleque

El problema del centralismo y abandono que padecen Aysén y otras regiones, se podría resolver temporalmente con la transferencia legal de mayores atribuciones fiscales y políticas. Lo que no se puede resolver solo con más descentralización, es el real sentido que tiene transferir ...

Nuevo

Popular

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas