#Política

Regionalización reguleque

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
El problema del centralismo y abandono que padecen Aysén y otras regiones, se podría resolver temporalmente con la transferencia legal de mayores atribuciones fiscales y políticas. Lo que no se puede resolver solo con más descentralización, es el real sentido que tiene transferir poder a estas quince regiones administrativas, que desde el año 1973 no tienen claro para que fueron creadas.
 
Estas demandas descentralizadoras, sumadas a las que hubo en Magallanes, Calama, Valdivia y Arica (en su momento), Chiloé, Ñuble, desnudan la regionalización reguleque que tenemos. ¿En qué consiste este modelo regionalizador? 
 
Es un modelo geomilitar basado en extensos territorios sin capacidad para tomar decisiones, con una alta fragmentación intrarregional que impide el dialogo entre los actores productivos y sociales de las provincias.  Ejemplos sobran. En su momento Valdivia/Osorno/Puerto Montt/Chiloé; en la actualidad Chillan/Concepción/Los Ángeles; o Calama/Antofagasta, entre otros casos. Los liderazgos regionales en realidad son provinciales, y no han sido capaces de construir proyectos políticos cohesionados en sus regiones. Más aun, las diferencias regionales se han incrementado y las regiones ubicadas en los extremos del país tuvieron significativos aumentos en la producción, pero pequeños aumentos en el ingreso de sus trabajadores. 
 
Por otro lado, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), único  fondo que tienen los gobiernos de turno para reducir las diferencias regionales, tiene un comportamiento igualmente contradictorio. Patricio Aroca, Investigador de la Universidad Católica del Norte demuestra que en la distribución del FNDR entre 2003 y 2006, la región que más aumentó fue la Región Metropolitana (160%), mientras que el resto de las regiones incrementó en promedio un 44%. Es decir, el fondo creado para reducir las desigualdades regionales aumenta en más de 100% para la región del centro con mayores ingresos, en desmedro del resto de las regiones.
 
Chile se merece un nuevo pacto territorial pero con una nueva regionalización, dicho en otras palabras con nuevas regiones configuradas bajo un criterio sociopolítico y no geopolítico, es decir, una “provincialización del desarrollo territorial”. Esto significa avanzar hacia un “Estado regional descentralizado” pero no con las mismas regiones. Un Estado que efectivamente sea compensatorio con sus estados regionales/provinciales, con participación activa de la ciudadanía en el control político de la gestión regional, tanto para definir el uso de los recursos como para su fiscalización.
 
Chile tiene una oportunidad única al enfrentar la posibilidad de hacer cambios estructurales y profundos en su regionalización, para que así la descentralización tenga un sentido territorial y no sea tan instrumental como hasta ahora. Lo preocupante, no obstante, es que las elites regionalistas parecen padecer del mismo pecado de la clase política nacional: pragmatismo y falta de sueños para pensar otro Chile.
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de marzo

LA IDEA DEL TEXTO NO ERA MALA. POR LO MENOS HABLA DE LAS REGIONES Y DE DESCENTRALIZAR. COSA RARA EN ESTE TIPO DE MEDIOS CENTRALISTAS O $ANTIAGUINOS. LO MALO ES QUE HABLA DE SOLUCIONES TEMPORALES(?) NO HABLA DE ELECCIÓN DE CORES, NI DE PDTES REGIONALES DEMOCRATICAMENTE. DERREPENTE DA LA IMPRESIÓN QUE $TGO, LA MONEDA O EL PARLAMENTO DE VALPO LO ESTÁ HACIENDO BIEN Y EN REALIDAD LO ESTÁN HACIENDO MUY MAL. QUIZÁS LO ESCRIBIÓ EN FORMA RÁPIDA. Y EN ESO YO LO ENTIENDO MUY BIEN PORQUE YO ESCRIBO IGUAL DE RÁPIDO Y LUEGO ENVÍO NO MAS LOS TEXTOS… EN FIN. GRACIAS POR TEXTO QWUE HABLE DE LAS REGIONES Y LA NECESARIA DESCENTRALIZACIÓN. COMO SEA, DEBEMOS DESCENTRALIZARNOS Y TENER AUTONOMÍA LOCAL LAS PROVINCIAS Y REGIONES. EN REGIONES NO QUEREMOS LIMOSNAS. NI SOMOS LLORONES. NOS GUSTARÍA COMPETIR CON TODAS LAS REGIONES Y CON $TGO PARA VER QUIEN ES MÁS CAPO, PERO CON LAS MISMAS LUKAS KE SE LLEVA $TGO TODOS LOS MESES EN DESMEDRO DE TODAS LAS REGIONES. KEREMOS BUENAS UNIVERSIDADES EN REGIONES IGUAL QUE LA U DE CHILE DE $TGO. PARA ESO HAY KE REPARTRIR LAS MISMAS LUKAS KE A $TGO EN LAS UES REGIONALES. NO KEREMOS KE SIGA CRECIENDO FÍSICAMENTE $TGO TODOS LOS AÑOS, PARA HACERLE EL NEGOCIO INMOBILIARIO A LOS DE SIEMPRE Y LUEGO METERLE METRO, TRAN$ANTIAGO, TUNELES Y TAG CON DINERO DE TODOS LOS CHILENOS DE REGIONES. NO KEREMOS KE LA MONEDA Y EL PARLAMENTO SIGAN DECIDIENDO EN BASE A DENSIDAD POBLACIONAL PORKE ESO CREA AYSENES, PUNTA ARENAS, CALAMAS, ARIKAS, OHIGGINS, ETC… EN FIN, POR ESPACIO, MEJOR LES DEJO UN LINK. GRACIAS, SALUDOS … http://www.elgong.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8890:a-los-ya-defraudados-pero-no-rendidos-regionalistas-surenos-les-seduce-experiencia-politica-alemana-el-partido-pirata-lea-opinion-local&catid=141:el-registrador&Itemid=141

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias