Contactar usuario

Usuario desde el 10 d marzo, 2018

Juan Enrique Egaña

Profesor Universidad de Valparaíso

Contenidos Publicados

8 Columnas

Si quieres la paz, edúcate para la paz

A partir de las grandes manifestaciones ciudadanas del sábado 26 y domingo 27 de octubre en varias ciudades de Chile, algunos actores políticos han ido girando el discurso de las movilizaciones desde el legítimo descontento por la desigualdad que la administración del modelo socioe ...

Crisis Social en Chile: una perspectiva desde la resolución de conflictos

En días de perplejidad abundan las opiniones de expertos, y otros no tanto, sobre la situación que se vive en Chile, muchos sorprendidos han descubierto la pólvora al constatar que la explosión social que vive el país es el resultado de gobiernos insensibles e indolentes ante un m ...

Chile y Bolivia: Lecciones de negociación

Este lunes 1 de octubre, después de más de cinco años de la presentación de la demanda boliviana contra Chile en el Tribunal de La Haya, este ha resuelto rechazar la pretensión boliviana de obligar a Chile a negociar de buena fe una solución a su aspiración marítima, cuestión ...

Acuerdo en Minera Escondida: Lecciones de una mediación

Después de un largo período de negociación colectiva, el Sindicato Nº1 de Escondida que representa a 2.459 trabajadores, junto a la empresa propietaria de la minera, BHP Billiton Ltd., llegaron a un acuerdo en el proceso de negociación colectiva que mantuvo en vilo, no solo a la p ...

¿Es Chile un país violento?

Los medios de comunicación en Chile destacan diariamente los actos de violencia ocurridos durante la jornada: asaltos en la vía pública, “portonazos”, femicidios, acciones subversivas, enfrentamientos en marchas, “funas”, y un largo etcétera, que colocan a los ciudadanos fr ...

La nueva (vieja) fórmula para terminar con el terrorismo

Una de las primeras medidas del recientemente instalado gobierno de Sebastián Piñera, fue abordar el fenómeno de la violencia y particularmente la de carácter terrorista, tal como fue planteado en su programa de gobierno y en sus alocuciones públicas. La manera de enfrentar este ...

Michelle Bachelet, ¿fin del ciclo de la izquierda en América del Sur?

El término del segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), no solo es un hito para la política chilena, es también el último gobierno de un ciclo de administraciones de izquierda que inauguró el mismo Chile y Argentina a finales de la década de 1980. A partir de hoy domin ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Qué sucederá con el Hotel Punta Piqueros en Concón?

La opinión pública tiene conocimiento que este hotel de 10 pisos, emplazado en un terreno de 3.093,60 m2 dentro de los roqueríos del borde costero de esa comuna, que contó con el permiso de edificaci? ...

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercado de oficinas de zonas como Ciudad Empresarial, como también ha beneficiado a las viviendas y vecinos aledañas al sector.