Contactar usuario

Usuario desde el 11 d diciembre, 2015

Gabriel Ignacio

Ariqueño, Profesor de Historia y Geografía, ex dirigente estudiantil, político y luchador social al servicio de la construcción de un nuevo Chile.

Contenidos Publicados

10 Columnas

El Conflicto Chileno-Mapuche y las cortinas de humo

Una gran polémica han causado las vacaciones del Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a propósito de la definición presidencial de cambiar el carácter de “terrorista” al juicio contra comuneros mapuches, que hace unos días estaban en huelga de hambre. Y como es común en ...

La desmunicipalización y la postura errática del Colegio de Profesores

El gremio de profesores desarrolló un paro y movilización nacional el pasado jueves 17 de Agosto, principalmente en rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública, enviado por el Gobierno al Congreso Nacional. Antes de analizar con más detalle el significado de lo anterior, ...

Alejandro Guillier y el futuro de la Nueva Mayoría

No han pasado desapercibidas las críticas del Senador Guido Girardi, quien afirma que Alejandro Guillier representa “un castigo a nosotros mismos”, señalando posteriormente -tras la polémica que generó- que de todas formas el candidato independiente se ha vuelto el salvador de ...

De política internacional, el Frente Amplio y el posmodernismo

La solidaridad internacional ha sido parte gravitante de mi vida política, ya que las organizaciones de izquierda y los espacios de masas donde participábamos, comprendíamos que los avances políticos, económicos, sociales y culturales que podíamos conquistar en Chile, tenían rel ...

La lógica del ego tras las elecciones municipales

Tras la hecatombe que generaron los comicios locales del pasado 23 de octubre, se han generado una serie de reacciones destempladas por parte de ciertos dirigentes y actores del mundo político: algunos celebrando ciertos hitos de importancia (cuyo alcance aún está por verse), mientr ...

Filosofía y Currículum: la política pública como debate pedagógico

Polémica ha causado el diseño de una propuesta de nuevos planes de estudio de enseñanza media, en el que se plantea la posibilidad de eliminar a la asignatura de Filosofía dentro del plan común de la modalidad humanístico-científica, todo ello en el proceso de modificaciones de ...

Financiamiento estudiantil: De la propuesta política a la consigna

Carentes de visión histórica son quienes dan a entender que la historia comenzó el año 2011, y que desde ahí hemos podido avanzar en la instalación de las demandas sociales de los diversos estamentos de la educación chilena. Por lo menos en el ámbito estudiantil, desde la déca ...

Plan de formación ciudadana: oportunidad de democratizar las escuelas

El pasado mes de abril se publicó la ley que establece la creación de planes de formación ciudadana para todos los establecimientos que impartan los niveles parvulario, básico y medio, con el fin inculcar una serie de valores y prácticas relacionadas con la participación y la con ...

Gratuidad, movimiento social y disputa por el poder

El día jueves 10 de diciembre, el Tribunal Constitucional echó por tierra la gratuidad para 200 mil estudiantes para el año 2016, bajo el pretexto de que si bien el mecanismo podía darse a través de una glosa presupuestaria, era “discriminatorio” por la diferenciación en base ...

Nuevo

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se tiene de ser víctimas de un acto delictual

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción es un procedimiento de construcción. Pero no de cualquiera…