Contactar usuario

Usuario desde el 13 d noviembre, 2015

Diego Alfonso San Martín Manríquez

Estudiante de Psicología, UBA. 21 años.

Contenidos Publicados

6 Columnas

El día de la mujer y su incorporación comercial

Parece ser por entero necesario analizar qué ocurre con el día de la mujer comercialmente en tanto se presenta como contingencia, pero precisamente es esa contingencia la que se revela como pantalla -o fetiche en otros términos- que viene a soldar una olla a presión a punto de esta ...

MINEDUC: Filosofía e Instituto Nacional

Dos temas convocan que escriba esta columna, que serán examinados de modo superficial pero útil para poder entender dos hechos que han sido traídos a la palestra por el propio MINEDUC, que nos parezca mal o no, está encargado de la educación en nuestro país: Quitar a la materia d ...

El llanto silente de la bandera marchita

Los meses pasan y en las calles se siente el aire denso. La juventud ha tomado las riendas del cambio en sus hombros, mientras sus padres, temerosos, imploran que vuelvan a clases, que no pierdan su derecho a educarse: ¿De qué derecho les hablan si los pisotean día y noche detenié ...

El desafío ciudadano que enfrentamos hoy

Al momento de hablar sobre los diversos desafíos que se deben encarar hoy en relación a los cambio del porvenir, la sociedad chilena ha tenido una inmensa capacidad de olvido más que de memoria, y es justamente ese olvido el que hoy marchita toda expectativa de cambio, cosa que siem ...

¿Qué se oculta en la columna sobre la jornada escolar completa?

En la columna "Jornada escolar completa: cansancio y malos resultados", que se presenta como una crítica principalmente dirigida hacia la JEC, es posible apreciar una diferencia plausible entre lo que el contenido intenta expresar y lo que dice, ante lo cual, intentaré ser lo más ce ...

La fantasía pasiva que nos aqueja hoy

Desde la dictadura, la opinión ha mostrado su cara más reticente: el temor a la represalia, temor circunscrito en todo un aparataje que viene desplegándose desde hace años en el imaginario nacional y que no ha tenido solución a pesar de las distintas expresiones a favor de ella a ...

Nuevo

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción por estar erigida en la columna vertebral de nuestra ciudad

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen