Contactar usuario

Usuario desde el 07 d marzo, 2012

Fundación Terram

Fundación Terram es una organización de la sociedad civil (ONG) nacida en 1997. Su propósito es crear una propuesta de desarrollo sustentable en el país, capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el derecho de las generaciones futuras a gozar de mayores grados de bienestar. En este objetivo, Terram se ha puesto, como tarea fundamental, construir reflexión, capacidad crítica y proposiciones que estimulen la renovación del pensamiento político, social y económico del país.

Contenidos Publicados

32 Columnas

Movimiento de residuos: Piden informe para que Chile no viole tratados

Cuestionamientos transversales de parlamentarios, organizaciones ambientales y empresas de reciclaje recibió la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente que permitiría el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos de la Ley REP. [texto_destacado] A comienzos de enero, repr ...

Video campaña #NoMasCarbon

Video de concientización ciudadana sobre el uso intensivo del carbón a nivel industrial en Chile. Únete a la campaña #NoMasCarbon firmando aquí: http://bit.ly/2bvmp2I www.terram.cl

Video campaña #NoMasCarbon

Video de concientización ciudadana sobre el uso intensivo del carbón a nivel industrial en Chile. Únete a la campaña #NoMasCarbon firmando aquí: http://bit.ly/2bvmp2I www.terram.cl

Terram lanza video para concientizar sobre impactos del carbón

#NoMasCarbon se denomina la campaña de concientización ciudadana que realiza Fundación Terram y que lanzó a través de la divulgación de un videoclip, el cual narra la historia del ‘Sr. Carbón’ y cómo el uso de este mineral ha contaminado el medio ambiente y afectado la salu ...

Los estudios no mienten: ¡detengamos el sacrificio en Puchuncaví!

Se llamaba Alberto González Contreras y murió prematuramente a los 65 años. Los últimos doce los vivió a sólo unos 700 metros de las chimeneas de las termoeléctricas y la fundición de cobre de Codelco en Ventanas, industrias que, junto a otras cuantas, cambiaron para siempre el ...

Efectos del cambio climático: Chile puede mucho más

Esta semana los líderes del mundo se reúnen en la Conferencia N° 21 sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP21) en París, con el propósito de llegar a un acuerdo global y vinculante para frenar los efectos del cambio climático. Según un documento reciente de CAN-LA (Red de Acc ...

Combatiendo la contaminación, con aspirinas

En Quintero-Puchuncaví, una de las zonas más contaminadas de Chile está teniendo lugar un proceso que parece muy interesante. Delegados de la comunidad, empresa privada y autoridades de gobierno, están poniéndose de acuerdo en cómo abordar el gravísimo problema ambiental de la z ...

¿En qué planeta viven los científicos?

Por estos días se sigue analizando en la Cámara de Diputados la Ley de Protección de Glaciares enviada por el gobierno. Recientemente y por segunda vez consecutiva, la Comisión de Medio Ambiente recibió a Codelco y al Consejo Minero, lo que demuestra el sello del presidente de la ...

Desafíos en políticas medioambientales para el 2015

Es habitual que al final del año se haga una evaluación de temas, mirar al futuro determinando los desafíos que se vienen para concretar los temas inconclusos que el año que culminó no logró concretar (ver Balance Ambiental 2014 de Fundación Terram). Si bien da la impresión de ...

Cambio climático: Fracaso en Lima pero esperanzas para París

Concluyó la Conferencia de las Partes número 20 (COP20) bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se esperaba que de este proceso se obtuviera un borrador “robusto”, un nuevo acuerdo climático que reemplace al Protocolo de Kioto, el cual debería se ...

Nuevo

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comunicación.

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así como promover relaciones laborales justas y equitativas que protejan los derechos de los trabajadores.

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistémica, al poner en tela de juicio la lógica racista y esclavista que el mundo occidental impuso al continente