#Medio Ambiente

Movimiento de residuos: Piden informe para que Chile no viole tratados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuestionamientos transversales de parlamentarios, organizaciones ambientales y empresas de reciclaje recibió la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente que permitiría el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos de la Ley REP.


Al respeto, el representante de BAN fue claro en señalar que “la posición de Chile expresada por el Ministro de Medio Ambiente es incorrecta, pues no puede simplemente ignorar la enmienda de prohibición que su país ha ratificado, porque actualmente falten cerca de 7 países antes de que entre en vigor. No es solo miope, es antiético e ilegal”.

A comienzos de enero, representantes de las ONG chilenas Fundación Terram y FIMA, junto a la organización internacional Basel Action Network (BAN), enviaron una carta a la Presidenta Bachelet para advertir el riesgo que corre nuestro país por el posible incumplimiento de tratados internacionales, en el caso de que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe la propuesta para el reglamento que regula el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor.

Pese a que la carta hasta ahora no ha tenido una repuesta por parte del ejecutivo, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara decidió citar al Director Ejecutivo de BAN, Jim Puckett, para profundizar respecto de la gravedad que esta modificación tiene y las implicancias para Chile. Por medio de un video y una declaración, Puckett explicó que si el cambio propuesto por el Ejecutivo se lleva a cabo, Chile incurriría en el incumplimiento de al menos dos tratados internacionales: por un lado, la Convención de Basilea, que prohíbe el tránsito transfronterizo de residuos peligrosos a menos que el país de origen no tenga ninguna posibilidad de gestionar su residuos, lo que no ocurre en el caso de Chile; y, por otro, la Convención de Viena que establece que los firmantes no se conducirán de ninguna manera que pudiera ir en contra de un acuerdo internacional, incluso cuando este aún no ha entrado en vigencia, como es el caso de la enmienda prohibitoria de Basilea.

Al respecto, el representante de BAN fue claro en señalar que “la posición de Chile expresada por el Ministro de Medio Ambiente es incorrecta, pues no puede simplemente ignorar la enmienda de prohibición que su país ha ratificado, porque actualmente falten cerca de 7 países antes de que entre en vigor. No es solo miope, es antiético e ilegal”.

A la comisión asistió también Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, en representación de las ONG chilenas firmantes de la carta, quien respondió preguntas de los parlamentarios y señaló que “este es un problema de fácil solución, basta con que el Ministerio de Medio Ambiente se allane a realizar pequeños cambios en el reglamento para que este cumpla los compromisos suscritos en el Convenio de Basilea y su enmienda prohibitoria. En ese sentido, no entendemos la posición del ministro Badenier de poner en riesgo al Estado de Chile, vulnerando un convenio internacional”.

En tanto, la Diputada Cristina Girardi se refirió a la obligación de Chile de cumplir sus tratados internacionales y de legislar por el bien común, “nosotros tenemos que hacernos cargos de nuestros pasivos, esa es la ley REP”, sentenció. Al tiempo, la Diputada Andrea Molina mostró su preocupación al señalar que “estamos abriendo las fronteras a que esos elementos se muevan del país cuando podemos y tenemos la capacidad de poder manejarlos en Chile. ¿Por qué no incentivamos desde el Ministerio del Medio Ambiente a empresas a lo largo del país? (…) Aquí lo que estamos viendo es que esto es a raja tabla, sencillamente se hace la ley, se pone reglamento y se acabó”.

Por último, la comisión acordó pedir formalmente un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Biblioteca del Congreso, respecto a la situación de Chile frente a los convenios internacionales involucrados.

Visualizar video con declaración de Jim Puckett , Director Ejecutivo de Basel Action Network (BAN): https://youtu.be/u3JzFZveW1s

TAGS: #Sustentabilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel