
Contenidos Publicados
El candidato del negacionismo populista
Hasta hace poco más de una semana, el programa presidencial de José Antonio Kast decía textualmente, “se adoptaran medidas de captura y secuestro de emisiones antropogénicas o cierres de las principales plantas térmicas, en caso de que se valide fehacientemente la postura climá ...
Evaluación Ambiental de Proyectos: ¿Salvoconducto durante la pandemia?
Hace un par de semanas desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) se publicó un informe relativo a los proyectos que están siendo evaluados ambientalmente en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante el periodo equivalente a lo que ha t ...
Quintero-Puchuncaví y la dificultad de una solución ambiental en el gobierno de Piñera
En el artículo 8, Capítulo III de la Constitución Chilena se establece, “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restric ...
Aprobación del TPP y el riesgo sobre la soberanía ambiental
Como ya es sabido, nuestro país está ad portas de ratificar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP; lo cual dependerá única y exclusivamente del criterio de nuestros parlamentarios, ya que no existieron -y por lo visto tampoco existirán- insta ...
Ecocidio en Chiloé: ¿Impacto ambiental local por consecuencia global?
Cuando las emergencias ambientales y ecológicas agitan nuestro cotidiano vivir, es fácil buscar causas en las cuales todos suponemos ser los responsables. Por ejemplo, es habitual escuchar que los problemas de sequías y disminución de caudales en la zona Centro-Sur de Chile, es pro ...