Contactar usuario

Usuario desde el 20 d mayo, 2016

Leonardo Tapia Ovalle

Ingeniero Ambiental, Magíster en Política y Gobierno. Diplomados en Gerencia Pública, Gestión Ambiental Municipal, Gestión Energética Local y en Desarrollo Sostenible a Nivel Municipal.

Contenidos Publicados

5 Columnas

El candidato del negacionismo populista

Hasta hace poco más de una semana, el programa presidencial de José Antonio Kast decía textualmente, “se adoptaran medidas de captura y secuestro de emisiones antropogénicas o cierres de las principales plantas térmicas, en caso de que se valide fehacientemente la postura climá ...

Evaluación Ambiental de Proyectos: ¿Salvoconducto durante la pandemia?

Hace un par de semanas desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) se publicó un informe relativo a los proyectos que están siendo evaluados ambientalmente en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante el periodo equivalente a lo que ha t ...

Aprobación del TPP y el riesgo sobre la soberanía ambiental

Como ya es sabido, nuestro país está ad portas de ratificar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP; lo cual dependerá única y exclusivamente del criterio de nuestros parlamentarios, ya que no existieron -y por lo visto tampoco existirán- insta ...

Ecocidio en Chiloé: ¿Impacto ambiental local por consecuencia global?

Cuando las emergencias ambientales y ecológicas agitan nuestro cotidiano vivir, es fácil buscar causas en las cuales todos suponemos ser los responsables. Por ejemplo, es habitual escuchar que los problemas de sequías y disminución de caudales en la zona Centro-Sur de Chile, es pro ...

Nuevo

Popular

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la s ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Resultados del 8% FNDR: Un paso correcto en equidad territorial

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la senda de la equidad territorial.