Contactar usuario

Usuario desde el 17 d noviembre, 2011

Gloria de la Fuente

Cientista política y directora del programa Calidad de la Política de la Fundación Chile 21.

Contenidos Publicados

3 Columnas

Ser chilenos más allá de las fronteras

Quedan apenas unas semanas para la próxima elección y una vez más los chilenos y chilenas residentes en el exterior tendrán que esperar para que se reconozca su derecho a votar, en un claro ejemplo de la forma en que los discursos de campaña muchas veces no logran hacerse realidad ...

Primarias: virtudes y vicios

Las primarias se han convertido en un hecho irreversible para nuestra democracia, al punto que hoy sería altamente inexplicable que un partido o conjunto de partidos buscara legitimar una candidatura por otra vía que no sea este mecanismo de selección abierto y transparente de cara ...

Inscripción automática: ¡alerta ciudadanos!

El Congreso discute hoy un proyecto de ley trascendental para destrabar nuestro sistema político. Se trata de la iniciativa que busca establecer la inscripción automática en Chile.Después de casi una década de debate, el año 2009 se aprobó la reforma constitucional que establece ...

Nuevo

Popular

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la s ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Resultados del 8% FNDR: Un paso correcto en equidad territorial

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la senda de la equidad territorial.