#Ciudadanía

Ser chilenos más allá de las fronteras

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El reconocimiento al derecho a voto de los residentes en el exterior es una promesa incumplida de la agenda de reformas políticas de este gobierno, porque el ejecutivo simplemente ha dejado morir la iniciativa en los imbricados laberintos del trámite parlamentario.

Quedan apenas unas semanas para la próxima elección y una vez más los chilenos y chilenas residentes en el exterior tendrán que esperar para que se reconozca su derecho a votar, en un claro ejemplo de la forma en que los discursos de campaña muchas veces no logran hacerse realidad. En efecto, el voto para los compatriotas residentes en el extranjero corresponde a una iniciativa que ha constituido una promesa de las últimas administraciones y que, sin embargo, no ha logrado llegar a puerto básicamente porque un sector mayoritario de la derecha en el parlamento ha sido contraria a su aprobación, esgrimiendo la excusa de la necesidad de demostrar “vínculo” a quienes residen fuera. Dicho argumento, excusa ideal para evitar explicitar el temor a las potenciales preferencias del voto de los compatriotas exiliados durante la dictadura, ha sido difícil de sostener, porque cualquier noción de “vínculo” que implique venir a Chile o tener intereses patrimoniales en el país, establece de facto un tipo de “voto censitario” que instala una desigualdad inaceptable ante la ley.

En cualquier caso, el reconocimiento al derecho a voto de los residentes en el exterior es una promesa incumplida de la agenda de reformas políticas de este gobierno, porque el ejecutivo simplemente ha dejado morir la iniciativa en los imbricados laberintos del trámite parlamentario. De hecho, el único proyecto que ha logrado discutirse en el último tiempo ha sido una iniciativa de reforma constitucional de un grupo de parlamentarios que, en esencia, es bastante conservadora en sus alcances porque sólo contempla la elección de Presidente y plebiscitos, dejando fuera, por ejemplo, la elección de parlamentarios, cuestión fundamental porque es en este poder del Estado donde se discuten y forjan las leyes que afectan a todos los chilenos, que la mayor parte de las veces, es independiente de su lugar de residencia. En este cuadro, no es de extrañar que algunos legisladores, de acuerdo a sus propias declaraciones, estén menos convencidos de la necesidad de reconocer este derecho que en impulsar iniciativas de reforma política que, según ellos, lograrían evitar el debate sobre la nueva Constitución mediante el mecanismo de Asamblea Constituyente, lo que sólo muestra cierta miopía en la toma de decisiones.

Es importante señalar que varios expertos han cuestionado que la iniciativa se discuta mediante una reforma constitucional, que requiere un elevado quórum para concretarse, porque con la aprobación de la inscripción automática todos los chilenos, independiente de su lugar de residencia, quedaron en condiciones de sufragar, siendo por tanto necesaria la tramitación de una ley de quórum simple, que haría más viable su implementación.

Vale la pena señalar que, de acuerdo a las mediciones que ha realizado la encuesta Auditoría a la Democracia, desde el año 2010, más del 60% de las personas en Chile está de acuerdo con abrir el voto de los chilenos en el exterior. Si creemos en un mundo global y queremos entrar al primer mundo, vale la pena que pensemos también que nuestras instituciones estén a la altura y no en las antípodas de este desafío. No hay más excusas para que esta iniciativa no sea aprobada.

Por estas razones, apoyo la iniciativa Todos Somos Chilenos e invito a los compatriotas viviendo en el exterior, a ejercer simbólicamente su derecho al voto a partir del 10 de noviembre, para que esta sí sea la última elección donde sean considerados ciudadanos de segunda categoría.

———–

Foto: Facebook de Haz Tu Voto Volar

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis Brito Contador

24 de octubre

LINDA LA WEA, MANDARSE UNA CAGAITA ELIGIENDO A UN CORRUPTO, TOTAL VIVEN EN OTRO PAIS, APOYO EL VOTO A LOS EXTRANJEROS, SOLO PARA LOS QUE LLEVAN MENOS DE 5 AÑOS FUERA DE CHILE, QUIERE VOTO, VENGA A CAGARSE LA VIDA A CHILE QUE ACA ES DONDE LAS PAPAS QUEMAN…

24 de octubre

Estoy completamente de acuerdo con el voto al extranjero. Ser ciudadano de un país es mucho más que un territorio. http://wp.me/pDubi-ha

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?