
Contenidos Publicados
El atizamiento de la memoria
Si 2018 representó la avanzada en contra de nuestra memoria, a partir de la resistida y efímera designación del ministro de las culturas y las artes, quien había indicado virulentamente, que el Museo de la Memoria implicaba un montaje, y la defensa de la Ministra vocera de gobiern ...
Sin participación no hay solución
Desde la teoría (especialmente desde la Filosofía, Politología e Historia) observamos preocupación respecto del rol o éxito del sistema democrático en la actualidad y en el futuro. En ese sentido, Bobbio (1986) nos enrostra promesas no cumplidas por la democracia (en general en l ...
El adiós a ´lo público` en los trabajadores de salud
Me impresiona al revisitar mentalmente los argumentos que escribo, el que un caso personal contamine las convicciones que he defendido con fuerza desde siempre. Constantemente he criticado a quienes, enfrentados a una situación personal, extrapolan sus vivencias a la búsqueda de gene ...
Federico Sánchez y la apreciación del arte
Me parecieron complejas y cuestionables las opiniones emitidas por el arquitecto Federico Sánchez a propósito de su visita a la exposición de Iván Navarro en su programa de cable City Tour. Al respecto, señaló que la apreciación cabal del arte solo podía lograrse por quienes t ...
Derogemos la Ley de Pesca
Porque nunca estuvimos de acuerdo con el fondo de la ley que entrega mar a unos pocos privados.Porque ahora confirmamos lo que sospechamos en su gestación: Las coimas, el cohecho y en general todas las prácticas aborrecibles que nuestros políticos "profesionales" (Orpis, Isasi, Lon ...
Nueva carrera docente… Sin docentes
Uno de los problemas que plantea el proyecto de “Carrera Docente” presentado por el gobierno de Michelle Bachelet radica en lo que se refiere a devolver el “prestigio social” del que gozaron en algún momento los profesores. [texto_destacado]A ese respecto por lo menos se pu ...
Reintegrar la Educación Cívica al currículum oficial. Seamos majaderos
Si entendemos la democracia al decir de Norberto Bobbio como un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo y bajo que procedimientos (1), la podemos traducir como una exp ...
Sostenedores de colegios subvencionados, el lucro otra vez
Mineduc quitó el reconocimiento oficial a 38 colegios particulares subvencionados. Mucho se ha escrito y vociferado respecto de la calidad de la educación en Chile y hasta hace poco, como forma de defender y consolidar el sistema, la responsabilidad de los infructuosos esfuerzos por ...
Reinstaurar y reformular la educación cívica en el currículum
Hace tiempo se viene discutiendo la conveniencia de restablecer el subsector de educación cívica debido, en primer lugar, a la transición (¿generacional?) que establece un cambio desde la apatía política juvenil, propia de los años 90’s, al creciente interés de participar en ...
La discusión educativa, el modelo y los fines
La discusión sobre educación ha saltado a la palestra gracias a la impresionante movilización de estudiantes durante 2011, motivada, principalmente, por el fin del lucro en la enseñanza superior y la inédita articulación de esta con las demandas de los secundarios. Esto ha mot ...