Contactar usuario

Usuario desde el 31 d diciembre, 2013

Felipe Eduardo Trujillo Bilbao

Antropólogo, Magister en Historia y Estudiante de Doctorado en Historia.

Contenidos Publicados

5 Columnas

(Con)ciencia de Estado

Las biografías son poco representativas pero reflexivas. Mi educación ha sido incrementalmente apoyada por el Estado. En los doce juegos estudié al alero de la I. Municipalidad de Santiago, luego me fui a las privadas “picadas a CRUCh” que luego fueron CRUCh. Ahí tuve que zigz ...

¿Qué índice indica lo indicado? Ciencia (social) y (auto) legitimación

Durante el pasado fin de semana se publicó una nota en un diario nacional que aludía a un proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, adjudicado por la investigadora de la UC Diana Espirito Santo, de Antropología. A ...

¿Y qué cosa vibra, compañeros?

Aún me sé el himno de memoria, el del Instituto Nacional. Admito, con cierto pudor, haberlo cantado a todo pulmón en esa última semana de clase, entre abrazos fraternos y melancolía. Admito también, probablemente haberme quedado haciéndolo un par de años en esas juntas club de ...

El derecho al deporte

Los últimos eventos deportivos -Panamericanos y Copa América- ponen de manifiesto un problema estructural: La neoliberalización de la vida cotidiana es despojo, desposesión y alejamiento sistemático de los excluidos de siempre a la vida digna. [texto_destacado]Más allá de la ...

¿Feliz? Año nuevo nos desea Jean Paul Sartre

Si el notable filósofo francés que defendió el existencialismo, Jean Paul Sartre, pudiese escribir hoy unas palabras que compendien sus deseos para el 2014, seguramente nos recordaría -porque parece que lo hemos olvidado- que el hombre está condenado a ser libre. Lejos de ser esta ...

Nuevo

Popular

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la s ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Resultados del 8% FNDR: Un paso correcto en equidad territorial

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la senda de la equidad territorial.