Contactar usuario

Usuario desde el 28 d agosto, 2012

Jaime Winter Etcheberry

Abogado en receso. Estudiante de doctorado en Derecho penal de la Justus-Liebig-Universität Gießen, Alemania. @_jwe.

Contenidos Publicados

6 Columnas

Nueva constitución y Liberty Valance

En la película "The Man Who Shot Liberty Valance", clásico western de John Ford donde por primera vez comparten pantalla John Wayne y James Stewart, este último representa un joven abogado -Ransom Stoddard- que luego de salir de la universidad decide ir a buscar aventuras al lejano ...

El fin del mundo en technicolor

Hoy es el fin del mundo y me pilla viajando en un tren. Afuera los paisajes se suceden como manchones borrosos y me pregunto si en el minuto final seré capaz de acordarme de alguno de ellos. No puedo saber todavía si la breve imagen del encorvado y desnudo árbol solitario que enfren ...

Algunas lecciones de la educación superior en Alemania

Si bien las realidades son diferentes y el sistema de educación superior en Alemania no es perfecto, observarlo nos puede servir para, por lo menos, revisar algunos paradigmas que asumimos como ciertos en el modelo chileno. 1. Educación pública El sistema de educación alemán ...

Josefa, Labbé y la manzana: adios, paraíso

La reacción del alcalde Labbé al asumir su derrota electoral fue considerada, transversalmente, como un triste espectáculo. Más allá de su incapacidad de mantener algún grado de dignidad en la derrota, en su discurso se manifiesta en todo su esplendor la actitud autoritaria que l ...

Revolución, amar y reparar

Hace algunos meses, la revista alemana Der Spiegel publicó un artículo sobre un grupo de holandeses que se reunían a arreglar cosas viejas en el Repair Café. El artículo comenzaba con la sugerente frase “Cada revolución tiene sus héroes”.¿Por qué estos holandeses puede ...

Yo no conozco a Luciano Pitronello

I Si creemos las noticias como la muestran los diarios, en el momento de conocer su sentencia Luciano Pitronello sonrió. Sonrió y miró fijamente al menos a una cámara que, como los ojos de una mosca, multiplicó mil veces su imagen. A pesar de lo rudimentario que es en abstracto ...

Nuevo

Popular

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la s ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Resultados del 8% FNDR: Un paso correcto en equidad territorial

Es la forma en que la sociedad se hace cargo de sus desigualdades y barreras de entrada. Y eso es lo que, afortunadamente, han demostrado los últimos resultados del 8% del FNDR. Es un paso correcto en la senda de la equidad territorial.